Economía

El beneficio del HSBC subió el 30,2 % a pesar de la disputa EE.UU.-China

19 febrero, 2019 11:53

Pekín/Londres, 19 feb (EFECOM).- El banco HSBC, el mayor de Europa pero cuyos ingresos son ampliamente generados en Asia, ganó en 2018 un 30,2 % más que en el año anterior, a pesar de las diferencias comerciales entre EE.UU. y China y la incertidumbre global.

La entidad, que emplea a más de 260.000 personas en todo el mundo, obtuvo unos beneficios atribuidos de 12.608 millones de dólares (11.161 millones de euros) el año pasado, mientras que el beneficio antes de impuestos fue de 19.890 millones de dólares (17.605 millones de euros), un 15,9 % más que en 2017.

Tras conocerse estos resultados, las acciones del HSBC bajaban en la Bolsa de Valores de Londres un 3,80 % hasta 638 peniques.

El aumento de la facturación en todos sus negocios -especialmente en Asia- hizo crecer los ingresos totales un 4,5 %, en tanto que los beneficios operativos crecieron un 17,3 % hasta los 17.354 millones de dólares (15.364 millones de euros).

Los ingresos operativos totales se situaron en 2018 en los 63.587 millones de dólares (56.295 millones de euros), dato un 0,3 % menor al del año anterior.

Según el presidente del Grupo HSBC, Mark Tucker, la entidad se encuentra en "una posición fuerte" y estos resultados "demuestran la salud subyacente del negocio".

De cara al futuro, Tucker considera que "nuestra capacidad para conseguir nuestros objetivos depende de que seamos capaces de ayudar a nuestros clientes a gestionar la incertidumbre actual y capturar las oportunidades que, de forma incuestionable, existen".

Como principales incertidumbres, el directivo apuntó a las presiones políticas sobre el sistema global de comercio, la disputa comercial entre China y Estados Unidos y el 'brexit'.

Respecto a la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE), Tucker resaltó que sus subsidiarias en Reino Unido y Francia tienen un "papel importante" para ayudar a los clientes a prepararse para los posibles desenlaces, al tiempo que calificó de "incertidumbre prolongada" las actual negociación del "brexit".

"China sigue sujeta a presiones internas y externas, pero nosotros esperamos que mantenga un fuerte crecimiento", agregó.

En cuanto a las perspectivas, el HSBC indicó en su comunicado divulgado hoy que se prepara para el "brexit" a fin de aportar "continuidad a nuestros clientes en el Reino Unido y en la Europa continental. Un buen banco universal establecido en Francia nos da más ventaja en este aspecto. Nuestra inmediata prioridad es ayudar a nuestros clientes afrontar la actual incertidumbre".

HSBC tiene previsto trasladar unos mil empleos a Francia, donde tiene un banco tras comprar Credit Commercial de France en 2012.

En términos geográficos, Europa volvió a repetir como única región en la que HSBC registra un resultado negativo en lo que a beneficios antes de impuestos se refiere, con pérdidas de 815 millones de dólares (721 millones de euros) -si bien es cierto que son un 56,3 % menores a las de 2017-, mientras que Asia aumentó su parte del pastel desde el 89,3 % hasta el 89,5 %.

En cuanto al ratio de solvencia, el Tier 1 -recursos propios básicos- fue del 14 % en 2018, cayendo desde el 14,5 % de 2017 debido principalmente a "movimientos de divisas extranjeras adversos y al impacto del aumento en préstamos".

Al cierre del año, el citado aumento en préstamos concedidos se cifraba en un 1,95 %, situándose en los 981.696 millones de dólares (869.096 millones de euros), mientras que los depósitos captados cayeron un 0,13 % hasta los 1,362 billones de dólares (1,206 billones de euros).