Economía

Álvarez (UGT):disolución de Cortes es malo para devolución derechos laborales

19 febrero, 2019 15:43

Melilla, 19 feb (EFECOM).- El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que el adelanto electoral "no ha sido una buena noticia" para el sindicalismo en general, y su organización en particular, por lo que afecta al objetivo de "devolver derechos a los trabajadores" y a los ciudadanos.

En una rueda de prensa durante su visita a Melilla, el líder nacional de UGT ha admitido que a su sindicato le habría gustado que se hubiera podido ampliar durante más tiempo este mandato, "incluso si era posible hasta el final de la legislatura" para avanzar en esa recuperación de derechos que, a su juicio, se materializaba en los Presupuestos Generales del Estado de 2019.

Según ha dicho, estos eran los primeros desde 2009 "que empezaban a repartir la riqueza que se está generando en España", algo que para UGT es muy importante, para lo que es necesario acabar con las restricciones presupuestarias y "estas políticas de ajuste que han venido mermando derechos a los trabajadores".

Ha recordado que España lleva cuatro años de un crecimiento ininterrumpido muy importante, pero a pesar de ello, "las cuentas del Estado han continuado recortando derechos a los ciudadanos".

Ha considerado "obvio" que para lograr ese objetivo, hay que incrementar la presión impositiva, y ha defendido que "en España tienen que subir los impuestos" porque "el que dice que va a bajar los impuestos y va a mantener los servicios miente" al ser "imposible" lograrlo devolviendo derechos.

Por ello, cree que el rechazo de los Presupuestos ha sido una "oportunidad perdida" y ha confiado en que no lo sea también para resolver "asuntos importantes" que hay en cartera y que, a juicio de UGT, deberían ser objeto de decretos y acuerdos en las dos próximas reuniones del Consejo de Ministros antes de que acabe la legislatura.

Estos acuerdos deben "ayudar a desmontar la reforma laboral del PP" y "devolver algunos de los aspectos más importantes que el Gobierno de Rajoy nos arrebató durante los años duros de la crisis por vía decreto ley".

Son, en concreto, tres acuerdos, en los que ha participado la CEOE, y que se refieren a la negociación colectiva para que los convenios colectivos tengan una duración indefinida y estén por encima del convenio de empresa, y el control horario para que los trabajadores sepan a qué hora entran y a qué hora salen "y no como ocurre ahora".

UGT ha afirmado que estas tres cuestiones son para UGT una condición necesaria que el Gobierno de Sánchez debe sacar adelante "con el apoyo de los grupos parlamentarios que le llevaron a la Moncloa" antes de que acabe la legislatura.

También se ha referido al acuerdo cerrado sobre la derogación de la reforma de las pensiones del Gobierno del PP del año 2013, de manera que la revalorización de las pensiones sea de manera automática de acuerdo con el IPC y que desaparezca el factor de sostenibilidad.

Se acabaría así con "una espada de Damocles sobre los futuros pensionistas", a los que "con toda seguridad les va a mermar la pensión en torno a un 40 % desde 2023 hasta 2050"

Álvarez ha dicho que son cuestiones necesarias que se deberían llevar a cabo por parte del Gobierno, y ha avanzado que UGT exigió ayer a la CEOE que cumpla con el acuerdo para que desde el 1 de enero de 2020 no haya ningún convenio colectivo con un salario inferior a los mil euros mensuales, de manera que se puede repartir la riqueza que se está generando en España.