Economía

La afiliación extranjera cae el 1,31 % en enero pero sigue en nivel precrisis

19 febrero, 2019 09:48

Madrid, 19 feb (EFECOM).- La Seguridad Social perdió en el primer mes del año 26.150 extranjeros, lo que supone un descenso del 1,31 % respecto a diciembre, que no impide, sin embargo, que el número de afiliados de fuera de España sea el más alto para un mes de enero desde antes de la crisis.

Según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el primer mes de 2019 había en España una media de 1.966.699 extranjeros afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta para un enero desde 2008, cuando se superaron incluso los dos millones.

Respecto a hace un año, el sistema ha ganado 151.607 afiliados extranjeros, lo que supone un impulso interanual del 8,35 %, el tercero más elevado en la última década. Ese porcentaje sólo se superó en octubre (8,62 %) y diciembre de 2018 (8,43 %).

Sin embargo, si se observa sólo la evolución de la afiliación entre diciembre y enero la afiliación extranjera registró un descenso del 1,31 %, en línea con lo que suele ocurrir en el primer mes de cada año.

Del total de trabajadores de otros países afiliados a la Seguridad Social en enero, la mayor parte procedía de Rumanía (335.344), Marruecos (253.009), Italia (109.906), China (103.479), Ecuador (70.644), Reino Unido (64.792), Colombia (61.834), Bulgaria (58.278) y Portugal (52.015).

En conjunto, el 58,94 % de los trabajadores eran originarios de países de fuera de la Unión Europea y el 43,3 % eran mujeres.

La ocupación de extranjeros sólo aumentó en enero en Andalucía (0,72 %), Castilla-La Mancha (0,29 %) y La Rioja (0,24 %) y descendió en el resto de las comunidades, encabezadas por Extremadura (-7,45 %), Comunidad Valenciana (-3,37 %) y Cantabria (-3,08 %).

Así, del total de los extranjeros que en enero estaban afiliados en España, el 23,87 % trabajaban en Cataluña, el 20,73 % en Madrid, el 12,83 % en Andalucía y el 10,94 % en la Comunidad Valenciana.