Economía

Fitch prevé que la economía argentina se contraerá este año un 1,5 %

18 febrero, 2019 20:12

Buenos Aires, 18 feb (EFECOM).- La agencia de calificación FIX, filial en Argentina de la agencia de medición de riesgo Fitch, prevé que la economía argentina se contraerá este año un 1,5 % y que la inflación interanual será del 31 % al final de 2019.

En un informe de perspectivas para Argentina conocido este lunes, la agencia recuerda que en 2018 la actividad económica del país estuvo marcada por un "fuerte estrés financiero" que derivó en una importante depreciación del peso, un incremento de los precios del 47,6 % y una fuerte contracción económica del 3 %.

Para este año FIX prevé que continuará la caída en los niveles de actividad (-1,5 %) "con el foco puesto en el consumo interno e inversión, aunque parcialmente mitigado por un mayor dinamismo del sector agroexportador".

Según el informe, la necesidad de reducir el gasto público, con recortes de subsidios (con impacto en las tarifas de los servicios públicos) y la inercia inflacionaria de 2018, determinan una "resistencia en la desaceleración" en la evolución del índice de precios al consumo.

En este sentido, la agencia de calificación proyecta que este indicador alcance el 31 % interanual al cierre del año.

El incremento de precios superaría a la evolución del tipo de cambio -que para FIX será de 49 pesos por dólar para finales de 2019-, lo que derivaría en una leve apreciación real del peso argentino.

"El proceso de convergencia fiscal nacional y subnacional afectará negativamente a la evolución de la actividad. Adicionalmente, el programa de agregados monetarios impacta en elevadas tasas reales, lo que afecta negativamente el consumo y la inversión productiva", advierte el informe.

De acuerdo con la perspectiva de FIX, el escenario de recesión continuará en la primera mita de 2019 y habrá una "cierta estabilización y recuperación" hacia el último trimestre del año.

Con respecto al objetivo de "déficit cero" que Argentina ha comprometido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), la agencia señala que un deterioro de la actividad mayor al previsto impactaría en menores ingresos tributarios y podría dificultar la convergencia fiscal primaria en 2019.

FIX advierte, no obstante, de que la "debilitada popularidad" del Gobierno de Mauricio Macri y el mantenimiento del programa de austeridad acordado con el FMI podrían "dificultar la continuidad" de su política económica a partir de 2020.

En este sentido, alertó de que la incertidumbre respecto a los comicios presidenciales que se celebrarán en octubre próximo podría derivar en cambios de portafolios de inversión que condicionen la evolución del tipo de cambio y el nivel de refinanciación de los vencimientos de deuda previstos en el programa financiero de 2019.