Economía

Japón cerró 2018 con el séptimo año consecutivo de crecimiento económico

14 febrero, 2019 08:33

Tokio, 14 feb (EFECOM).- Japón cerró 2018 con un crecimiento del 0,7 % en su producto interno bruto (PIB), el séptimo año consecutivo con un aumento positivo, pero lastrado por el mal comportamiento anotado en el tercer trimestre.

La última vez que Japón tuvo una variación negativa en su PIB fue en 2011, año en que el país sufrió un fuerte terremoto y tsunami, y previamente la crisis financiera global impactó en la potencia con una disminución de su PIB del 5,4 % en 2009 y del 1,1 % en 2008.

Los datos difundidos hoy por el Gobierno indican que en el último trimestre del año pasado el PIB creció un 1,4 % respecto al mismo período de 2017, según datos preliminares, tras haber perdido un 2,6 % entre julio y septiembre pasados, de acuerdo con cifras revisadas.

Esa caída del tercer trimestre estuvo motivada fundamentalmente por el impacto de la temporada de tifones y las grandes inundaciones que generaron, así como un terremoto que se registró en el norte del país en septiembre, que en conjunto dejaron más de 200 muertos.

Entre el pasado octubre y diciembre el aumento del PIB fue del 0,3 % respecto al trimestre comprendido entre julio y septiembre.

El ministro de Revitalización Económica, Toshimitsu Motegi, destacó este jueves en una rueda de prensa que la economía nipona continúa recuperándose modestamente, pero expresó la necesidad de mantener cautela, entre otras razones por las tensiones comerciales globales que aún persisten.

Este año, además, habrá en octubre un aumento del IVA, desde el 8 al 10 %, un incremento aplicado por el Gobierno del primer ministro, Shinzo Abe, para reforzar el gasto social.

Tanto los analistas como el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran que ese aumento del IVA generará un repunte en la inflación y también tendrá un impacto en el crecimiento, aunque los efectos se notarán especialmente en el ejercicio de 2020.

Japón cerró el año pasado con una inflación del 0,9 %, por debajo del objetivo del 2 % que se ha fijado el Banco Central de Japón.

Respecto al trimestre más reciente, la evolución positiva estuvo impulsada por el crecimiento en el consumo privado, del 2,4 % respecto al mismo trimestre de 2017, y el avance del 9,8 % en las inversiones no residenciales.

El consumo privado representa la mitad de la actividad económica en Japón.

El informe da cuenta, además, de que las exportaciones, otro elemento importante del PIB, tuvieron un incremento del 3,7 % entre octubre y diciembre respecto al último trimestre de 2017.

En contraste con la inversión privada, la pública se contrajo un 4,6 % entre octubre y diciembre pasados respecto al cuarto trimestre de 2017, y del 1,2 % frente al trimestre inmediatamente anterior.

El Gobierno de Abe, que encabeza un agresivo programa de reforma económico conocido como "Abenomics", ha venido defendiendo que Japón está viviendo su período más prolongado de crecimiento desde la II Guerra Mundial, y el dato del aumento del PIB durante 2018 apoya esa idea.

Pero analistas como Takeshi Minami, del instituto de investigaciones Norinchukin, creen que la expansión puede estar llegando a su final debido a la carencia de mano de obra disponible, entre otros factores.