Economía

Inflación interanual de Argentina sigue al alza y alcanza el 49,3% en enero

14 febrero, 2019 21:54

Buenos Aires, 14 feb (EFECOM).- La tasa de inflación en Argentina, que en el año pasado vivió una fuerte devaluación de su moneda, continúa al alza y alcanzó en el mes de enero el 49,3 %, en tasa interanual, aunque el Gobierno espera que a lo largo de 2019 modere su crecimiento y termine en el 28 %.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer mes del año, el índice de precios de consumo (IPC) aumentó un 2,9 %, lo que supone una aceleración frente al 2,6 % registrado en diciembre, pero lejos del pico de septiembre de 2018, cuando creció el 6,5 %.

El secretario de Política Económica, Miguel Braun, ha señalado que el Ejecutivo prevé que en los próximos meses el avance de los precios se mantenga "ente los dos y tres puntos" y comience a bajar en la segunda mitad del año hasta el 28 %.

Esta cifra se basa en las predicciones del panel de economistas que mes a mes consulta el Banco Central (BCRA) argentino para su informe de expectativas de mercado. 

Para 2020, el último informe del BCRA, publicado a principios de este mes, prevé que la tasa de inflación se reduzca hasta el 20 %.

Ayer el presidente del país, Mauricio Macri, quiso trasladar un mensaje de tranquilidad y señaló que la inflación "está empezando a bajar" y afirmó que la economía mejorará y tendrá un "crecimiento sólido" para este año.

El mandatario destacó la necesidad de seguir con la disciplina presupuestaria tras la crisis cambiaria que se inició en la primavera de 2018 y llevó al país a solicitar un préstamo millonario al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a adoptar un duro programa de reducción de gastos.

El Ejecutivo del país ha aprobado diversas subidas de precios de servicios básicos como la electricidad el gas y el transporte durante del año pasado y tiene previsto continuar los ascensos de forma escalonada durante 2019.

Estas decisiones han causado malestar en la población, que se ha echado a las calles para protestar contra los denominados "tarifazos".

El informe del Indec hecho público hoy indica que en el acumulado interanual, la subida de precios de los bienes fue del 52 %, y del 44,8 % en los servicios, mientras en la comparativa mensual los bienes se encarecieron un 2,6 % y los servicios, un 3,5 %.

Los precios de productos estacionales aumentaron un 33,2 % interanual, la inflación subyacente, que excluye precios más volátiles como los de los combustibles, un 49,9 %; y los precios regulados (como la electricidad o el transporte) un 55,4 %.

Frente a diciembre, en enero los productos estacionales se encarecieron un 1,1 %, la inflación núcleo, un 3 % y los precios regulados, un 3,4 %.

Por sectores, los mayores aumentos interanuales de precios fueron los del transporte, del 67,3 %, la comunicación, el 63,7 %, otros bienes y servicios, el 55,1 %, alimentos y bebidas no alcohólicas, el 53 %, el equipamiento y mantenimiento del hogar, el 52,5 %, salud, el 51,9 %, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el 48,7 %, y recreación y cultura, el 43,5 %.

El IPC de restaurantes y hoteles subió un 40,1 %, el de prendas de vestir y calzado un 33,3 %, educación un 32,1 % y bebidas alcohólicas y tabaco un 29,7 %.EFECOM