Moodys mejora la nota de la deuda a largo plazo de Santander UK

Moodys mejora la nota de la deuda a largo plazo de Santander UK

Economía

Santander firma un acuerdo de 620 millones con IBM para impulsar la digitalización

La seguridad del banco se verá reforzarda con IA o tecnología blockchain

13 febrero, 2019 17:03

 Banco Santander e IBM han anunciado este miércoles un acuerdo tecnológico para cinco años valorado en cerca de 620 millones de euros (700 millones de dólares) que tiene como objetivo ayudar a acelerar y profundizar la transformación del negocio de la entidad financiera.

IBM ha explicado que este acuerdo redundará en un ahorro en el gasto anual en tecnología del Banco Santander y le permitirá evolucionar hacia un entorno tecnológico "abierto, flexible y moderno", al tiempo que logra eficiencias en sus operaciones y le ayuda a ofrecer nuevos servicios a los clientes.

Con este acuerdo, Santander podrá introducir en sus servicios y aplicaciones las tecnologías de IBM aplicadas al campo de la seguridad, la inteligencia artificial, el "blockchain" o el Big Data, según ha explicado la multinacional tecnológica.

Actualmente, Santander utiliza la plataforma de inteligencia artificial IBM Watson en la experiencia a los clientes y para proporcionar a los empleados de las oficinas un acceso más rápido a conocimiento especializado, según ha detallado IBM, que indica que tras esta alianza se convierte en uno de los principales socios en el proceso de transformación del banco.

Además, el banco trabaja para evolucionar su arquitectura tecnológica hacia un entorno de nube híbrida y multicloud y, por ello, ha creado un Centro de Competencia Cloud en el que IBM colabora. Según ha señalado el director de tecnología del Santander, David Chaos, el acuerdo con IBM supone un apoyo a la estrategia de progreso de la entidad, protege la inversión tecnológica y proporciona flexibilidad para dar soporte al negocio.

AVANCES TECNOLÓGICOS

En los últimos tiempos, la entidad presidida por Ana Botín ha ido dando pasos para avanzar en una carrera digital en la que se había quedado muy atrás respecto a competidores como BBVA. El año pasado, por ejemplo, la entidad y Broadridge, en colaboración con JP Morgan y Northern Trustutilizaron por primera vez tecnología blockchain para votar en una junta general de accionistas. La implementación de tecnología blockchain mejora la transparencia del voto por delegación de los inversores institucionales («proxy voting»).

Antes, a principios de 2018, Santander anunciaba la puesta en marcha una herramienta con el que, a través de esta tecnología, los clientes podrán realizar pagos móviles internacionales en el mismo día, "con solo 3 clicks y 40 segundos". La aplicación, que se desarrolla de forma conjunta en cuatro países (España, Reino Unido, Brasil y Polonia), incluirá una cartera digital, gestor de finanzas personales, pagos P2P y, como novedad frente a los competidores, los pagos internacionales en el mismo día, en un mercado objetivo que la empresa cifra en 10.000 millones de euros.

En este proceso de transformación, Banco Santander también acaba de prescindir de la persona en la que Botín había depositado su confianza para desarrollar la estrategia digital global del banco. A mediados de enero salía de la entidad Julieta Ross, que desde hace un año y medio ocupaba el cargo de CTO Global (chief technology officer). Es decir, la encargada de la estrategia tecnológica y ‘cloud computing’ del Grupo a escala internacional. 

Aunque la versión oficial apunta a que Ross ha decidido abandonar el Grupo “por decisión propia”, fuentes consultadas apuntan a que ha sido el banco quien ha tomado la decisión. Su sustituta será Cristina Álvarez Álvarez, que se incorporará a la entidad en febrero como nueva CTO “para seguir liderando la definición e impulso de la visión y estrategia tecnológica del Grupo, garantizando el alineamiento con los países, las funciones globales, los speedboats y Santander Digital”, indican fuentes del banco.