Economía

Puertos españoles marcaron un nuevo récord de tráfico de mercancías en 2018

13 febrero, 2019 11:54

Madrid, 13 feb (EFECOM).- Los 46 puertos de interés general del Estado registraron en 2018 un máximo histórico en cuanto al tráfico de mercancías con 563,4 millones de toneladas, un 3,3 % más que en 2017 (545 millones de toneladas).

El tráfico de pasajeros, según los datos facilitados por Puertos del Estado, superó el año pasado los 36 millones de viajeros, de los cuales 25,87 millones utilizaron las líneas regulares, un 4,2 % más; y los cruceros sumaron 10,2 millones de pasajeros, lo que supuso un incremento del 9,6 % en comparación con 2017.

En el capítulo de mercancías, todos los tráficos portuarios experimentaron avances respecto a los datos del año precedente.

Los graneles líquidos, que suponen un 32,8 % del total de mercancías movidas, aumentaron un 1,5 % hasta 180,9 millones de toneladas; los graneles sólidos, con un 18,6 % de cuota de mercancías, crecieron un 0,92 % hasta 102,3 millones de toneladas; en tanto que la mercancía general, con 267,5 millones de toneladas (el 48,6 % del total de mercancías movidas) experimentaron un aumento del 5,95 %.

Puertos del Estado estima este miércoles en un comunicado que la mercancía de carácter general se convirtió en "el auténtico revulsivo" del tráfico portuario durante el año pasado.

Tanto es así que las mercancías en tránsito (con destino final otro país o continente) ganaron protagonismo y una de cada cuatro toneladas pasaron por los puertos españoles, hasta 148 millones de toneladas en 2018, un 7,85 % más que el año anterior.

Puertos indica que España se ha convertido en la "principal plataforma" logística del Sur de Europa y el "enlace preferido" para el tráfico de mercancías entre Europa y Asia, América y África.

Otros tráficos como el ro-ro (vehículos industriales que eligen el transporte marítimo) movieron cerca de 62 millones de toneladas, un 6,7 % más, mientras que el de contenedores se incrementó cerca del 8 %.

Entre los grandes puertos peninsulares, el de Algeciras lideró la clasificación en volumen de mercancías en 2018, con 107 millones de toneladas; seguido por Valencia (76,6 millones), Barcelona (67,8 millones), Cartagena (33,7 millones), Bilbao (35,7 millones), Huelva (33,1 millones) y Tarragona (32 millones).

No obstante, puertos como los de Motril (20,8 % más), Castellón (18 %) o Málaga (13,6 %) crecieron muy por encima de la media nacional.