monteromariaj

monteromariaj

Economía

El PSOE da por hecho que no habrá Presupuestos y que la legislatura se acortará

  • La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pide a los partidos guardar la 'calculadora electoral'
  • Creen que los partidos independentistas votarán en contra de los PGE
12 febrero, 2019 14:40

La 'número dos' del PSOE, Adriana Lastra, ha dado este martes por hecho que los partidos independentistas de ERC y del PDeCAT votarán este miércoles a favor de tumbar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, un extremo que, de confirmarse, llevará a que la legislatura se acorte.

"Creo que van a votar a favor de las enmiendas a la totalidad", porque dos de las seis presentadas -se votan todas conjuntamente- las han presentado ellos, ha razonado Lastra en declaraciones a los medios de comunicación desde el Escritorio del Congreso.

La portavos socialista, sin embargo, ha rehusado posicionarse sobre la fecha más conveniente para una convocatoria anticipada de elecciones generales. Se trata, ha dicho, de una decisión que le compete en exclusiva -tanto la decisión como el anuncio- al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Lastra asume que Sánchez tomará esa decisión pensando siempre en el "interés general" del país, por lo que ella apoyará la fecha que estime más conveniente.

Lastra ha lamentado que los independentistas pusieran como condición para apoyar los Presupuestos que el Gobierno accediera a negociar "el falso derecho de autodeterminación" y que interfiriera en el juicio a los dirigentes del 'procés', que ha arrancado este martes.

Minutos antes, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió en que "el independentismo votará en contra de unos Presupuestos buenos para Cataluña, y que la derecha votará en contra de unos Presupuestos sociales y buenos para España". En su intervención inicial, apeló a los partidos a dejar a un lado la "calculadora electoral" para dar el visto bueno a unos Presupuestos que son, a su juicio, el primer paso para recuperar el contrato social roto durante la crisis y la confianza de la ciudadanía en la utilidad de las políticas", ha añadido.

Tras destinar buena parte del debate a criticar la actitud "desleal" y de "confrontación" de PP y Cs, ha apelado a la responsabilidad y la voluntad de las formaciones para llegar a acuerdos porque "lo pide la gente" y las cuentas son positivas frente a la "enmienda a la totalidad de quienes quieren perpetuar las desigualdades y seguir primando a los sectores privilegiados a costa de castigar a las clases medias".

REACCIONES DE LOS PARTIDOS

La portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, ha lamentado que el Gobierno se "rinda antes de tiempo" y dé por perdidos los presupuestos, si bien ha asegurado que la formación morada trabajará hasta el final para que las cuentas salgan adelante y cree que sin su aprobación habrá adelanto electoral.

Irene Montero, en rueda de prensa en el Congreso, ha advertido a los partidos independentistas de que tumbar los presupuestos generales será "una grave irresponsabilidad" que impedirá que mejoren las condiciones de vida de los españoles y los catalanes, pero que, además, romperá la mayoría de la moción de censura y eso dificultará una "salida dialogada y democrática" en Cataluña.

Tras escuchar la intervención de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el debate de las enmiendas a la totalidad a los presupuestos generales, la portavoz de Unidos Podemos ha reconocido que no pierde la "esperanza", pero tiene la sensación de que el Gobierno "se ha rendido antes" de lo que debía.

Si los presupuestos no salen adelante, Irene Montero cree que a Pedro Sánchez no le quedará "otro remedio" que convocar elecciones, pero no quiere todavía situarse en ese escenario, aunque asegura que Podemos es "realista" y está preparado desde hace meses para cualquier eventualidad.

En cualquier caso, ha garantizado que Unidos Podemos "no tirará la toalla", aunque lo haga el Gobierno, y que seguirá "trabajando duro" las próximas 24 horas para lograr que los presupuestos superen el trámite de enmiendas a la totalidad.

En la misma línea, el portavoz de En Comú Podem, Joan Mena, ha pedido a ERC y el PDeCAT que rectifiquen y retiren sus enmiendas de totalidad, porque de lo contrario harán que "salte por los aires" el bloque de la moción de censura, y con ello cometerán un "error histórico" y harán mucho más difícil que sea posible el diálogo en Cataluña.