Economía

Maroto recuerda que la UE impide rescates públicos a empresas en crisis

6 febrero, 2019 19:41

(Actualiza la EC3768 con más datos aportados por la ministra)

Madrid, 6 feb (EFECOM).- La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha recordado este miércoles que la normativa europea impide cualquier rescate público a empresas en crisis, y que la única solución para el astillero La Naval pasa por avanzar en el proceso de liquidación y el interés de posibles inversores.

Maroto, que ha comparecido en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, ha señalado que si aparece ese inversor tras la liquidación, el Ministerio pondrá instrumentos de ayuda, pero ella no quiere caer en el error de conceder ayudas ilegales, como ya ocurrió en el pasado.

La titular de Industria manifestaba así que el Gobierno no rescatará el astillero La Naval, actualmente en proceso de liquidación tras un concurso de acreedores voluntario, como reclama el comité de empresa, que ha seguido su intervención desde una sala del edificio del Congreso, y el grupo parlamentario de Unidos Podemos.

Maroto ha señalado, frente a lo manifestado por el diputado de este grupo Rafael Mayoral, que en el caso de La Naval no cabe aplicar el caso de Francia, que cuenta con participaciones en empresas que considera estratégicas, porque son participaciones que ya tenía antes.

Reyes Maroto ha precisado que para que el Gobierno central o el vasco pudieran tener presencia en el accionariado de La Naval tendría que haber un inversor privado, y ha recordado que el Ejecutivo del País Vasco ya ha manifestado su intención de entrar en caso de que aparezca un inversor privado.

La ministra ha dicho que esperan encontrar un nuevo inversor que se haga con la actividad de La Naval, que tiene pendiente de finalizar la construcción de la draga Vox Alexia para el armador holandés Van Oord, y que, según Maroto, sigue teniendo interés en el mismo.

Además, ha indicado que, de los cerca de 180 trabajadores de La Naval, 150 pueden acogerse a las garantías que la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) estableció en el proceso de privatización del astillero y ser recolocados en Navantia.

Maroto ha dicho también que su reunión con el comité de empresa en noviembre pasado ha sido la primera interlocución directa que han tenido con el Gobierno de España los trabajadores, pese a que el concurso de acreedores se presentó en octubre de 2017.

Sin embargo, el diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral le ha recriminado que, después de esa reunión del 12 de noviembre en Bilbao, haya habido sólo una cita sin soluciones en diciembre en el Ministerio de Industria y fuera suspendida la del pasado enero.