Economía

Gobierno prevé un primer trimestre similar a 2018 pese al entorno complicado

6 febrero, 2019 15:15

Madrid, 6 feb (EFECOM).- El Gobierno espera en el primer trimestre del año unos resultados turísticos similares a los del mismo período de 2018 en cuanto a gasto y llegadas, pese a un entorno complicado y a que la Semana Santa cae fuera de los tres primeros meses del ejercicio.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha señalado este miércoles que, según los datos que dispone -siempre aproximados-, "podemos pensar que van a ser unos resultados similares a los del año pasado", aunque ha matizado que hay que tomar estas previsiones "con toda la cautela del mundo".

En este sentido, ha subrayado que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo es consciente del complicado entorno que tenemos actualmente, debido al "brexit"; al precio del petróleo, que siempre incide; a la guerra comercial entre China y EEUU y a otras cuestiones que se puedan plantear en los próximos días o meses.

Precisamente, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) fue uno de los temas tratados en una nueva reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, el instrumento de coordinación de la Administración General del Estado con las comunidades autónomas en esta materia, celebrada esta mañana bajo la presidencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Oliver ha detallado, en la rueda de prensa posterior, que el subsecretario del ministerio, Fernando Valdés, explicó a los consejeros de Turismo el trabajo que el Gobierno está desarrollado para "estar preparados" en caso de una salida del Reino Unido sin acuerdo.

La secretaria de Estado ha agregado que se están identificando aspectos importantes desde el punto de vista turístico relativos a la conectividad aérea, la dotación de medios personales asociados al control de fronteras, la validez del carné de conducir, las prestaciones sanitarias o si se puede o no viajar con mascotas, entre otros.

En cuanto al problema de los alquileres turísticos, Oliver ha reconocido su complejidad, pero ha vuelto a indicar que las competencias turísticas y urbanísticas que "inciden de forma absolutamente directa en esta cuestión residen en las comunidades autónomas".

Oliver ha destacado la buena acogida que han tenido las directrices generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 por parte de las comunidades autónomas, reunidas esta conferencia sectorial, la segunda que se celebra en siete meses.