Economía

Daimler gana un 29 % menos en 2018 y quiere reducir costes

6 febrero, 2019 13:11

El fabricante automovilístico alemán Daimler tuvo en 2018 un beneficio neto de 7.582 millones de euros, un 29 % menos que en 2017, en un año difícil por la discusión sobre el diésel, la aplicación de los nuevos estándares de emisiones contaminantes y la disputa comercial global.

Daimler informó hoy de que el beneficio operativo se redujo el pasado ejercicio a 11.132 millones de euros (-22 %), mientras que la facturación subió a 167.362 millones de euros (+2 %).

Asimismo, las ventas también aumentaron hasta 3.352.415 unidades, el 2 % más.

La dirección y el consejo de supervisión de la compañía propondrán en la próxima junta general de accionistas del 22 de mayo el reparto de un dividendo por acción de 3,25 euros por 2018, un 11 % menos que el repartido por 2017 (3,65 euros).

Daimler pagará a sus 130.000 empleados acogidos en Alemania al convenio colectivo un incentivo de hasta 4.965 euros como participación en los resultados de 2018, "pese a las difíciles condiciones".

El presidente de la empresa y director de Mercedes-Benz Cars, Dieter Zetsche, dijo al presentar su último balance al frente del grupo que "para Daimler 2018 fue un año con mucho viento en contra" y anunció medidas de ahorro, sin concretarlas, aunque parece que no está previsto un recorte de empleos.

Zetsche destacó el efecto negativo que ha tenido en el resultado y la cotización de las acciones de Daimler la continúa discusión sobre la prohibición de la circulación del diésel y la aplicación de los nuevos estándares de emisiones contaminantes, así como la disputa comercial global.

Tras presidir Daimler durante 13 años, Zetsche será sustituido en la próxima junta general de accionistas por el actual director de Desarrollo, Ola Källenius.

El beneficio neto también bajó en el cuarto trimestre hasta 1.642 millones de euros (-49 %) pese al aumento de la facturación y las ventas.

Daimler, que el año pasado anunció que quería ahorrar hasta 4.000 millones de euros hasta 2021 en la división automovilística debido a las elevadas inversiones en desarrollo, prevé que en 2019 el beneficio operativo, la facturación y las ventas superen ligeramente el nivel logrado en 2018.

Presionarán el beneficio los elevados gastos para la ofensiva de modelos, para tecnologías con el fin de reducir las emisiones, para la electrificación y para la digitalización, así como para la ampliación y modernización de capacidades de producción en todo el mundo.

También prevé un "significativo aumento" de los costes de materiales por los precios más elevados de las materias primas y efectos negativos de los tipos de cambio en Mercedes-Benz Cars y Mercedes-Benz Vans.

Las ventas subieron el año pasado en Daimler Trucks (+10 %), Mercedes-Benz Vans (+5 %) y Daimler Buses (+8 %), pero en la división de turismos Mercedes-Benz Cars se mantuvieron (0 %).

El notable aumento del beneficio operativo de Daimler Trucks (+16 %, hasta 2.753 millones de euros), gracias al incremento de las ventas en México, EEUU y Canadá, no pudo compensar la notable caída en otras áreas.

Mercedes-Benz Cars tuvo el año pasado un beneficio operativo de 7.216 millones de euros (-18 %) y Mercedes-Benz Vans de 312 millones de euros (-73 %) debido a los gastos en nuevas tecnologías, especialmente para eléctricos, el encarecimiento de las materias primas y gastos por los procesos judiciales relacionados con la manipulación de los motores diésel y las medidas para adaptar los vehículos afectados para que puedan circular.

Las ventas de Mercedes-Benz Cars se mantuvieron en 2.382.791 unidades y estuvieron influidas por el cambio de modelos en la clase compacta y el incremento de los aranceles en China a los vehículos producidos en EEUU.

También los retrasos en las entregas de algunos modelos, que no estaban certificados porque no se les había realizado las nuevas pruebas de homologación a tiempo, influyeron negativamente en las ventas de Mercedes-Benz Cars.

La división de autobuses Daimler Bus tuvo un resultado operativo de 265 millones de euros (-6 %) por un mix de producto desfavorable.

Los servicios financieros registraron un beneficio operativo de 1.384 millones de euros (-30 %) por la indemnización al Estado alemán por los retrasos en la implementación del sistema de peajes a camiones en Alemania, conocido como Toll Collect, que era gestionado por Daimler, Deutsche Telekom y la concesionaria francesa Cofiroute.