Economía

El crecimiento de Airbnb en Grecia genera problemas sociales, según estudio

6 febrero, 2019 12:14

Atenas, 6 feb (EFECOM).- El alquiler de apartamentos turísticos a través de plataformas digitales creció en Grecia un 25 % en los últimos tres años, un negocio floreciente que sin embargo resta ingresos al Estado, crea escasez de viviendas y lleva a la pérdida de empleo.

Estos son en esencia los principales resultados de un informe realizado por la consultora Grant Thornton que recogen hoy los medios locales.

El informe destaca que los ingresos anuales generados a través de plataformas de economía compartida como Airbnb alcanzaron los 1.900 millones de euros en 2018 y representan alrededor el 10 % de los ingresos totales del turismo.

El número de pisos disponibles para ser alquilados por un periodo corto pasó en todo el territorio griego de 57.400 en 2016 a 76.000 en 2018.

Al mismo tiempo, tan solo 50.000 apartamentos fueron declarados a Hacienda, lo que, según la citada consultora, es indicativo del elevado grado de evasión que se produce en este sector.

Además, reduce dramáticamente el número de viviendas disponibles para alquileres a largo plazo, especialmente en las regiones más turísticas.

La escasez de viviendas disponibles provocó incluso, en otoño pasado, manifestaciones estudiantiles en La Cánea y en Rodas.

El informe destaca que cada espacio que se alquila a través de plataformas de economía compartida quita dos disponibles para vivienda regular, y provoca un incremento de los precios de alquileres, lo que afecta principalmente a los ingresos más bajos.

Otra consecuencia es que en los barrios con alta proporción de pisos alquilados para periodos cortos, los comercios se orientan a cubrir las necesidades de los turistas, lo que acelera el éxodo de sus habitantes tradicionales y la creación de "guetos turísticos".

El informe estima asimismo que, a causa del incremento de los pisos alquilados a corto plazo se perdieron, en los últimos tres años, más de 36.000 puestos de trabajo y se incrementaron formas de trabajo no declarado.

Según destaca el informe, el porcentaje de los pisos que se alquilan para periodos cortos alcanza nada menos que el 95 % en la ciudad de La Cánea, en Creta, y el 94 % en las islas de Rodas (archipiélago del Dodecaneso), y Corfú (mar Jónico).

En el centro de Atenas, el porcentaje de viviendas que se alquilan para periodos cortos alcanza entre el 85 % y el 92 %.

Para evitar que este tipo de economía tenga un impacto negativo los autores del informe proponen una serie de medidas, como limitar las posibilidades de arrendamiento a viviendas de uso habitual, y poner un techo a los días en que se permite este tipo de alquileres.

Además, el informe hace hincapié en la necesidad de crear una serie de directivas sobre el comportamiento social para proteger más a los residentes habituales.