Economía

Brasil mantiene sus tipos en el 6,50 % por séptima vez consecutiva

6 febrero, 2019 23:23

El Banco Central de Brasil informó este miércoles de que mantuvo por séptima vez consecutiva el tipo básico de interés en el 6,50 % anual por las evidencias de recuperación gradual de la economía local.

La decisión fue tomada por unanimidad durante la última reunión del año del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, que justificó el mantenimiento de los tipos en que "indicadores recientes de la actividad económica continúan evidenciando recuperación gradual de la economía brasileña".

El Copom conservó los tipos aunque el organismo señaló que el escenario externo sigue siendo desafiante, pero con alguna reducción y alteración del perfil de riesgos.

En este sentido explicó que si bien "disminuyeron los riesgos a corto plazo asociados a la normalización de los tipos de interés en algunas economías avanzadas, por otro lado, aumentaron los riesgos asociados a una desaceleración de la economía global" por la incertidumbre que generan temas como las disputas comerciales entre Estados Unidos y China y el "brexit".

Con base en la investigación Focus, que semanalmente realiza el Banco Central con economistas del mercado financiero, las expectativas para la inflación en 2019, 2020 y 2021 se sitúan alrededor del 3,9 %, el 4,0 % y el 3,75 %, respectivamente.

Según el Copom, las proyecciones de inflación se sitúan alrededor del 3,9 % para 2019, el 3,8 % para 2020, lo que supone una trayectoria que cierra 2019 con unos tipos estables en 6,5 % y que se eleva a un 8,0 % en 2020.

La economía brasileña sigue en la senda de la recuperación tras la profunda recesión vivida entre 2015 y 2016, período en el que se desplomó un 7 por ciento en el acumulado, y de la que solo comenzó a recuperarse en 2017, cuando creció un ligero 1,0 %.

El organismo ha venido reduciendo de manera sostenida los tipos desde octubre de 2016, cuando decidió bajar el porcentaje en 0,25 puntos, desde 14,25 % hasta 14,00 %, a fin de estimular la economía en medio de la profunda recesión, hasta los 6,50 % actuales.