Economía

El estatuto electrointensivo ayudará a la venta de Alcoa, según Reyes Maroto

5 febrero, 2019 15:05

La Coruña, 5 feb (EFECOM).- La ministra de Industria, Reyes Maroto, se compromete a llevar el estatuto del consumidor electrointensivo al Congreso en menos de dos meses y a tramitarlo en menos de tres para que contribuya a la búsqueda de un inversor dispuesto a comprar las plantas de Alcoa en Avilés y La Coruña antes del 30 de junio.

Maroto ha explicado que ya hay sobre la mesa "propuestas de inversores españoles, tanto empresas como fondos de inversión", algunas en manos de Alcoa desde hace meses, aunque la multinacional "se había negado a escuchar".

La ministra ha recordado este martes que las ofertas "todavía están empezando a llegar" y que éstas serán mejores cuando se apruebe el estatuto del consumidor electrointensivo, aunque ha destacado que el Gobierno ha contribuido a ello con la implementación del nuevo contrato de relevo.

"Necesitamos presentar un buen estatuto para disponer de una herramienta que permita garantizar la competitividad tanto de Alcoa como de todo el sector", ha asegurado Maroto en una rueda de prensa tras haberse reunido con representantes del comité de empresa de Alcoa en La Coruña en la Delegación del Gobierno en Galicia.

El periodo de consultas para la elaboración del estatuto del consumidor electrointensivo comenzó el pasado 1 de febrero y se prolongará dos semanas, hecho que, según Maroto, evidencia que "se está trabajando" para acortar los plazos, a pesar de que el Ministerio de Industria dispone de seis meses para tramitar este proyecto.

Maroto también ha recordado que "las propuestas de compra serán debatidas en la mesa de seguimiento, en la que están representados el Ministerio de Industria, la empresa, los trabajadores y los Gobiernos de Asturias y Galicia", y ha puntado que la primera reunión de esta mesa se celebra hoy en Madrid.

Por último, la ministra ha celebrado que "por fin" pueda poner "cara" a los trabajadores de Alcoa, ya que en las dos ocasiones en que se habían manifestado frente al Ministerio de Industria para exigir una reunión con ella se encontraba fuera de Madrid.

Miguel Conde, miembro del comité de empresa, ha agradecido a la ministra la visita y su compromiso con las plantas de Avilés y La Coruña.

Ambas fábricas se habían comprometido a detener el proceso de electrólisis y, por lo tanto, la producción de aluminio primario, antes del 1 de marzo, según establecía el acuerdo alcanzado con la empresa, que únicamente garantizaba la continuidad de los puestos de trabajo hasta el 30 de junio de cumplirse esta condición.

1011838