Economía

Alsa entra a formar parte de la Red de Empresas de la Fundación máshumano

5 febrero, 2019 12:48

La compañía de transporte de viajeros Alsa se ha unido a la Red de Empresas que encabeza la Fundación máshumano, con el fin de "compartir" e "intercambiar" conocimiento que aporte valor a la "humanización" de las compañías.

Lo ha hecho mediante la firma de un convenio de colaboración, cuyo objetivo es fomentar la inclusión de todas las personas sin distinción, ha indicado la organización sin ánimo de lucro mediante un comunicado.

Entre los propósitos de Alsa, se encuentra la apuesta por el talento femenino, así como la inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Con su participación en la Red de Empresas máshumano, la compañía pretende "seguir diferenciándose" y "fortalecer" los valores de igualdad, conciliación, ética y solidaridad, a través de su implicación en las actividades y proyectos que desarrolla la Fundación.

Asimismo, Alsa espera conseguir una comunicación "más fluida", donde el intercambio de buenas prácticas innovadoras fomente la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje mutuo.

Pero, sobre todo, se busca que estas experiencias sirvan para "humanizar" más las compañías y, por tanto, mejorar el desarrollo profesional y personal de todos los que forman parte de ella mediante políticas empresariales que apuesten por ello.

La presidenta de Fundación máshumano, María Sánchez-Arjona, ha destacado que la incorporación de una nueva empresa del sector de transporte a su red, aportará "mucho conocimiento" y le ha agradecido haber elegido a la entidad como "compañero de viaje" para mejorar el desarrollo de su plantilla.

El consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias, ha mostrado su satisfacción por entrar a formar parte del sistema de organizaciones encabezado por la Fundación.

"A través de esta alianza, reforzamos nuestro compromiso con las políticas de conciliación e igualdad que venimos desarrollando en ALSA, y que claramente son un elemento de diferenciación dentro de nuestro sector", ha añadido.

La Red de Empresas máshumano representa a más de medio de millón de trabajadores y fundamenta su trabajo en cuatro pilares: trabajo con las instituciones públicas, innovación empresarial colaborativa, responsabilidad social basada en la persona y en la comunicación.