Economía

UGT insta al Gobierno a cerrar acuerdos laborales "que no pueden esperar"

4 febrero, 2019 12:47

Las Palmas de Gran Canaria, 4 feb (EFECOM).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha instado este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez a cerrar acuerdos laborales que se negocian desde hace seis meses, pero que aún no han podido "ver la luz" porque "la población no puede esperar más" por ellos.

Así lo ha manifestado el dirigente sindical antes de participar en Gran Canaria en una asamblea de delegados al referirse al calendario de movilizaciones que la organización inicia este mes para exigir, entre otras cuestiones, la aprobación de una serie de medidas que mejoren la protección social y la cobertura de los trabajadores.

Álvarez se ha referido a cuestiones como la restauración del control horario en las empresas, uno de los asuntos que, ha dicho, negocia UGT con el Ministerio de Trabajo desde hace seis meses y que aún no "acaba de ver la luz".

El secretario general de este sindicato ha afirmado que no se trata de establecer "un reloj de fichaje", sino de que "cuando se entre a trabajar quede reflejado para que un inspector pueda levantar acta", en el caso de que se precise.

Otro de los asuntos abordados con Trabajo y que UGT pretende que entre en vigor cuando antes es la prevalencia del convenio sectorial frente al convenio de empresas, además de la restauración de la ultraactividad de los convenios colectivos, lo que evitará que "decaigan" cuando expiren sus plazos de vigencia, con la consiguiente desprotección que ello conlleva para el trabajador.

De igual forma, el sindicato insta a Trabajo a que restablezca la capacidad de la Administración para tomar la iniciativa a la hora de iniciar un proceso de despido colectivo, una potestad que en la actualidad reside en las empresas.

En materia de Seguridad Social, el sindicato reitera su petición de que se derogue la ley de 2013, aprobada por el gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy y se retorne a la ley de 2011, que establecía la revisión automática de las pensiones, lo que implicaría la desaparición del llamado factor de sostenibilidad vigente.

Respecto al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, Pepe Álvarez ha estimado que son "socialmente avanzados" porque "inician el proceso de retorno de derechos", al tiempo que ha subrayado que son las cuentas estatales "que rompen con los recortes e inciden en la recaudación para la mejora de los ciudadanos" y pueden suponer en "el inicio del reparto de la riqueza en este país".

El dirigente sindical ha destacado que estos presupuestos prevén elevar este año a 900 euros el Salario Mínimo Interprofesional, que llegaría a 1.000 euros en 2020, algo que ha suscrito la CEOE, ha subrayado.

Álvarez ha advertido además a quienes alegan que este incremento puede suponer una caída de las contrataciones, de que "quien crea que el problema del desempleo en este país se arregla mirando a Marruecos en lugar de a Alemania se equivoca y tendrá a UGT en frente".

"Nos van a encontrar quienes quieran instaurar la esclavitud para generar empleo en nuestro país", ha aseverado.