Economía

El sector del taxi de Madrid vota mañana si sigue con la huelga

4 febrero, 2019 21:28

Madrid, 4 feb (EFECOM).- Los taxistas de Madrid decidirán mañana en un referéndum si continúan su huelga indefinida, que cumple hoy su decimoquinta jornada, tras haberse sentido "insultados" y "humillados" por el Gobierno autonómico, que ha vuelto a rechazar esta tarde las exigencias del sector respecto a la regulación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC).

Tras una reunión con el Ejecutivo regional en la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha denunciado el "desprecio" mostrado hacia el colectivo por parte de la Comunidad, a la que ha acusado de usar tácticas "de lo más ruin y mezquino" y de intentar "dividir al sector".

"Esta casa ha querido vengarse del colectivo del taxi. El sector del taxi ha podido perder una batalla, pero la guerra va a ser larga", ha declarado Sanz.

En respuesta a la nueva propuesta regulatoria de los taxistas, la Comunidad les ha invitado a que colaboren con sus propias iniciativas en la futura reforma del Reglamento del Taxi de la región, y se ha comprometido a convocar una reunión extraordinaria del Comité Madrileño de Transportes con el objetivo de consensuar una regulación para los VTC, que en ningún caso será 'exprés'.

A juicio de Sanz, "no era esa la idea de la negociación", y ha acusado al Gobierno de estar "desvirtuando" las pretensiones de los taxistas al hablar de medidas no relativas a los VTC, sino al taxi, como "incrementar el número de licencias por titular" o introducir "tarifas máximas de referencia".

En su última propuesta, los taxistas habían rebajado sus pretensiones al suprimir la fijación de un tiempo mínimo de precontratación para los servicios de VTC, dejándolo a "criterio" de la Comunidad o, en su defecto, de los ayuntamientos.

Además, eliminaban la exigencia de una distancia mínima en los trayectos de VTC y abrían la puerta a que se incrementaran las competencias de las corporaciones locales en este ámbito.

La contraoferta de la Comunidad ha sido un "burdo engaño" en opinión de Sanz, que ha lamentado que durante la reunión de hoy "ni siquiera han sido mencionados" los siete taxistas que han cumplido hoy once días en huelga de hambre.

Por otro lado, ha reprochado al PP por alinearse "con cuatro o cinco oportunistas, mangantes, entidades bancarias" y "especuladores", y ha tachado de "vergüenza" que la Comunidad se niegue a introducir los VTC en el ordenamiento jurídico y les saque de la "ley de la jungla" bajo la que considera que operan.

Dado que, tras quince días de huelga, continúa "la situación de origen", los taxistas, que ya decidieron mediante un referéndum iniciar sus paros indefinidos, emplearán mañana la misma vía para determinar si continuar la huelga o "paralizarla", con el objetivo de reorganizarse y explorar nuevas vías de actuación.

A tal efecto, mañana se instalarán urnas en la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en la Cooperativa de Auto Taxis de Madrid, en la calle de San Mario.

La votación se realizará desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde y están convocados a ella todos los taxistas de la capital.

"Seguramente algo hemos hecho mal", ha admitido Sanz, que también ha reconocido que, "a lo mejor", el colectivo ha protestado en ocasiones "con un poco de vehemencia", si bien ha afirmado que el fracaso en las conversaciones con el Gobierno quizás les haga "más fuertes" de cara a "conseguir otras cosas (aunque) no con esta gente".

"Nos sentimos insultados, humillados, pero no nos rendimos", ha insistido Sanz.