Economía

La exportación industrial cierra 2018 con una mínima inflación del 0,1 %

4 febrero, 2019 09:51

Madrid, 4 feb (EFECOM).- El Índice de Precios de Exportación (IPRIX) de productos industriales cayó ocho décimas en diciembre hasta el 0,1 % interanual debido al abaratamiento de la energía, con lo que las ventas industriales en el exterior cierran 2018 prácticamente con los mismos precios con los que arrancaron.

En cambio, y según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la importación industrial (IPRIM) registraron un avance del 3,3 % en el conjunto de 2018, más de un punto y medio por debajo de la subida interanual anotada en noviembre.

Respecto a los precios de exportación, éstos habrían cerrado 2018 con un avance interanual del 0,3 % (dos décimas menos que en noviembre) si no hubiera sido por el retroceso del 3 % registrado en los precios de la energía, la mayor caída interanual desde agosto de 2016.

Además de la energía, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa en los precios de exportación industrial, aunque fue más pronunciada la de los bienes intermedios (que subieron el 1,5% anual, siete décimas menos que en noviembre) debido principalmente al descenso de los precios de la fabricación de productos químicos y de hierro y acero.

El IPRIX interanual con el que se cerró 2018 es el más bajo desde el pasado abril, cuando este indicador tocó fondo tras una caída prácticamente constante iniciada exactamente un año antes.

A partir de abril el IPRIX se ha ido incrementando en línea con la evolución de los precios energéticos, hasta que en octubre llegó al pico del 2,3 %. Luego ha bajado aceleradamente hasta el 0,1 % de diciembre.

Sólo entre noviembre y diciembre el IPRIX ha caído el 0,7 %, con lo que acumula tres meses de caídas siempre a causa del descenso de los precios energéticos, que en diciembre fue del 8,9 % mensual. El refino de petróleo cayó el 12 %.

Algo similar ocurrió en los precios de importación industrial (IPRIM), que moderaron notablemente su avance interanual (en 1,7 puntos) para cerrar 2018 con una inflación del 3,3 % debido fundamentalemente a la moderación de los precios energéticos, que, aunque avanzaron el 14,2 %, se trata de una subida nueve puntos inferior a la de noviembre.

Esa moderación de la energía se debió a la bajada de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, frente a la subida de diciembre de 2017. También influyó, aunque en menor medida, el descenso más pronunciado de los precios de las coquerías y refino de petróleo.

Igualmente, los bienes intermedios subieron el 2,1 %, siete décimas menos que en noviembre, debido sobre todo a la disminución de los precios de la metalurgia y de la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones.

Durante 2018 únicamente ayudaron a mantener los precios de importación industrial los bienes de consumo no duradero, que aumenta cuatro décimas su variación anual hasta el 0,4 %.

De no haber sido por la energía, el IPRIM habría cerrado 2018 en el 0,9 % interanual, una décima menos que en noviembre y casi dos puntos y medio menos que la tasa general.