Economía

Izquierdo

1 febrero, 2019 18:45

Raimundo Díaz

Madrid, 1 feb (EFECOM).- La Bolsa española ha comenzado hoy febrero con "el pie izquierdo" al poner en peligro los 9.000 puntos, tras ceder un 0,41 %, en una sesión marcada por las fuertes pérdidas del sector bancario en plena campaña de presentación de resultados.

A la baja se retomaban esta mañana las negociaciones en el IBEX 35 que, minutos después de la apertura, perdía un 0,25 %, lastrado por unos bancos sensibles que seguían tratando de digerir que la Comisión Europea (CE) acusara a ocho entidades de distorsionar la competencia en el mercado de bonos soberanos, entre 2007 y 2012.

Tendencia que contrastaba con los estímulos positivos procedentes de China, donde la agencia Xinhua ha informado esta madrugada de "avances importantes" en la negociación comercial con Estados Unidos (EEUU).

A nivel nacional, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha empeorado la estimación de crecimiento del primer trimestre de un 0,78 % al 0,72 %.

En Bruselas, se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la eurozona bajó al 1,4 % en enero, dos décimas por debajo de la registrada en diciembre, según la primera estimación de Eurostat.

Sumido en este contexto, el IBEX 35 ampliaba sus pérdidas a mediodía, instante en el que caía un 0,78 %.

Mayor tranquilidad en Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones, avanzaba un 0,37 % con los operadores analizando nuevos datos sobre el mercado del trabajo en el país que han tenido una acogida mixta, ya que en enero creó 304.000 nuevos puestos pero elevó su índice de desempleo al 4 %.

En el Viejo Continente, sólo Milán ha acompañado a Madrid en el signo negativo, al perder un 0,78 %; Londres ha subido un 0,74 %, el día en el que el Gobierno británico ha admitido que quizás no se apruebe el acuerdo del "brexit" hasta los días previos a la fecha límite del 29 de marzo.

París ha ganado un 0,53 %, y Fráncfort, un 0,07 %.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent, petróleo de referencia en la región, se ha encarecido hasta los 62,01 dólares, en tanto que en el de divisas, el euro se ha apreciado hasta los 1,147 dólares.

De vuelta a España, con la prima de riesgo en 106 puntos básicos, los grandes valores del IBEX 35 han protagonizado cierres dispares, con Santander al frente de los descensos al caer un 1,51 %; Iberdrola, un 0,50 % y Repsol, un 0,39 %.

Inditex ha subido un 0,66 %, BBVA, cuyo beneficio anual aumentó un 51,3 % pese a las dificultades en Turquía y Argentina, un 0,52 %, y Telefónica, un 0,41 %.

Entre el resto de cotizadas, Sabadell ha registrado la mayor caída, un 9,09 %, tras presentar un recorte del 54 % en su beneficio anual.