Economía

EEUU mantiene su fortaleza en enero con una fuerte creación de empleo

1 febrero, 2019 17:34

Washington, 1 feb (EFECOM).- La economía de EEUU dio una nueva muestra de su fortaleza con el dato del índice de desempleo de enero, que aunque subió levemente del 3,9 % al 4 % sigue en niveles de pleno empleo con la creación de 304.000 nuevos puestos de trabajo.

Los datos de creación de empleo divulgados este viernes por el Gobierno estadounidense prácticamente doblaron las expectativas de los analistas, que habían pronosticado la generación de 172.000 nuevos puestos de trabajo.

El salario medio subió en enero en 0,03 dólares la hora, hasta los 27,56 dólares, en el marco de la tendencia que viene registrándose de manera sostenida.

En los últimos 12 meses, los salarios se han incrementado en un 3,2 %, levemente por debajo del acumulado del mes pasado, que registró un alza del 3,3 %.

La tasa de participación en la fuerza laboral, es decir, la proporción de estadounidenses empleados o buscando empleo, subió de 63,1 % en diciembre al 63,2 %.

Este ha sido el mes número 100 en el que el empleo crece de manera consecutiva en EEUU, la racha más larga de bonanza en el mercado laboral de que se tiene constancia.

El dato tiene una lectura aún más positiva dado que tuvo lugar tras el cierre administrativo parcial del Gobierno federal que se produjo entre diciembre y enero, y que se prolongó más de un mes, en un momento en que comienzan a percibirse señales de ralentización en otros indicadores.

"Desde luego, la economía se ha frenado, y eso aparecerá sin duda en otros datos que saldrán próximamente. Pero el mercado laboral sigue siendo un área brillante", dijo Jim Baird, jefe de inversión de Plante Moran Financial Advisors, en una nota a clientes.

Baird destacó que "los empresarios siguen contratando a un ritmo fuerte" y "eso son buenas noticias para el sector de consumo, y en último término también para la economía".

El informe de desempleo culmina una semana económica en la que la Reserva Federal (Fed) sostuvo su primera reunión sobre política monetaria del año, en la que indicó que había tocado el botón de pausa en la gradual subida de tipos de interés, que se mantienen entre el 2,25 % y el 2,50 %.

"A la luz de los acontecimientos económicos y financieros globales y las contenidas presiones inflacionarias, el comité será paciente a medida que determina los futuros ajustes en el rango de los tipos de interés que puedan ser apropiados", subrayó el comunicado de la Fed este miércoles, al término de su reunión de dos días.

A continuación, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, remarcó que "el argumento para seguir con el ajuste monetario se ha debilitado".

"El sentido común nos recomienda paciencia", dijo en rueda de prensa tras el encuentro.

Powell rechazó que haya indicios de recesión en el horizonte y reiteró que el país se encuentra en "buena forma económica".

El presidente de la Fed reconoció, no obstante, que existen "contracorrientes" como consecuencia de la debilidad global y la incertidumbre política en el país, con las que se va a tener "que convivir por un tiempo".

Tras conocerse el informe de desempleo, Wall Street abrió este viernes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía a media mañana un 0,47 %.

A mediados de febrero se conocerá la primera estimación de evolución del producto interior bruto (PIB) de EEUU en el último trimestre del año pasado y el acumulado de 2018.