Economía

Bolsas de Latinoamérica avanzan animadas por resultados de la banca en Brasil

1 febrero, 2019 00:37

Bogotá, 31 ene (EFECOM).- Las bolsas de Latinoamérica avanzaron este jueves animadas por los positivos resultados de la banca en Brasil, en tanto que los rendimientos de Facebook o General Electric no le bastaron a Wall Street y finalmente se estancó en terreno mixto.

El parqué neoyorquino trastabilló después de que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocediera un ligero 0,06 % y se situara en 24.999,67 puntos.

En cambio, el selectivo S&P 500 avanzó 0,86 % y alcanzó las 2.704,10 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales empresas tecnológicas, ganó un notable 1,37 %, hasta los 7.281,74 enteros.

En la sesión de hoy influyeron significativamente los resultados corporativos de empresas clave como Facebook o General Electric, cuyos números resultaron igual de convincentes que los de Apple y Boeing.

Aunque los inversores también estuvieron atentos al mercado laboral de EE.UU., en donde las peticiones de subsidio por desempleo subieron la semana pasada en 53.000 y se situaron en 253.000, el nivel más alto en 16 meses.

No obstante, el clima de inversión sigue afectado por los temores de ralentización de la economía a nivel global con los enfrentamientos comerciales entre Estados Unidos y China.

Y en Latinoamérica influyeron particularmente los resultados de la banca de Brasil, y sobretodo de la fima Bradesco, el segundo mayor banco privado del gigante suramericano.

Bradesco tuvo un beneficio neto de 19.085 millones de reales (unos 5.158 millones de dólares) el año pasado, lo que supone un crecimiento de 30,19 % con respecto a 2017.

Así las cosas, la bolsa de Sao Paulo avanzó un 0,41 % y su índice Ibovespa terminó el día en los 97.393 puntos tras operaciones por 19.663 millones de reales (unos 5.374 millones de dólares).

El Índice de Precios y Cotizaciones de México progresó un 0,82 % y concluyó en 43.987,94 enteros con un monto de títulos que sumaron 14.891 millones de pesos mexicanos (unos 778,4 millones de dólares).

El índice S&P Merval de Buenos Aires se apreció un 0,80 %, hasta las 36.326,92 unidades, en una sesión con un volumen financiero de 830 millones de pesos argentinos (unos 22 millones de dólares).

La Bolsa de Comercio de Santiago se anotó un avance marginal del 0,32 % en su índice principal el IPSA, que cerró en 5.405,61 enteros, después de hacer negocios por 118.109.990.056 pesos chilenos (unos 180,32 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General cerró en 20.190,87 puntos, tras registrar una subida del 0,62 %, en una sesión en la que se negociaron 61.942.398 soles (unos 18.473.724 dólares).

En la otra cara, la Bolsa de Valores de Colombia bajó un 0,18 % en su índice de capitalización (Colcap), que acabó en 1.447,01 unidades, tras una compraventa por 492.348 millones de pesos colombianos (unos 158,5 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,41 % 97.393

MÉXICO +0,82 % 43.987,94

BUENOS AIRES +0,80 % 36.326,92

SANTIAGO +0,32 % 5.405,61

COLOMBIA -0,18 % 1.447,01

LIMA +0,62 % 20.190,87

MONTEVIDEO NO DISPONIBLE