Economía

El BBVA gana un 51,3 % más en 2018 gracias a las plusvalías y a México

1 febrero, 2019 16:12

Madrid, 1 feb (EFECOM).- El BBVA obtuvo un beneficio neto de 5.324 millones de euros en 2018, un 51,3 % más, gracias a las plusvalías por la venta de su negocio en Chile y a la aportación de su filial mexicana, que compensaron las dificultades en Argentina y la caída de la lira turca.

Así lo ha explicado hoy Carlos Torres Vila en su primera presentación de resultados como presidente del Grupo, en la que ha estado acompañado del nuevo consejero delegado, el turco Onur Genç, también por primera vez ante los medios, a los que ha dado la bienvenida en español, para luego pasar al inglés.

El impulso de los ingresos recurrentes, la contención del gasto y los menores saneamientos también ayudaron a mejorar las cuentas anuales, que estuvieron en línea con lo que esperaba el mercado y que solo en el último trimestre arrojaron un beneficio neto de 1.001 millones, casi quince veces más que un año antes, cuando el banco asumió un fuerte deterioro de su participación en Telefónica.

Torres Vila ha considerado que estos resultados son "muy buenos", y ha destacado los importantes avances logrados en la digitalización del negocio, así como el objetivo que se han marcado para que este año más del 50 % de los clientes se relacionen con el banco a través del móvil.

La diversificación geográfica del banco le ha beneficiado un año más y México ha vuelto a ser el gran impulsor, con una ganancia neta de 2.384 millones de euros (+9 %), casi un 45 % del total, en tanto que España ha contribuido con un beneficio de 1.444 millones (+63 %), tras deshacerse de casi todo el crédito inmobiliario.

Como era previsible, las preguntas de los periodistas han estado casi completamente centradas en el caso Villarejo y en la investigación de las escuchas a políticos, empresarios y periodistas encargadas supuestamente por el expresidente del banco Francisco González.

Torres Vila ha insistido en que tendrá "tolerancia cero" con el resultado de la citada investigación de un caso que tardará "meses" en aclararse y que, a su parecer, tiene toda la pinta de estar a punto de judicializarse, por lo que ha querido ser muy prudente con la información que ha compartido.

Lo que sí ha hecho es una cerrada defensa de la figura de González, a quien ha dicho que cree cuando asegura que no sabía nada de todo lo que se está publicando sobre las supuestas escuchas, y al que califica de "referente" y de "visionario" digital, que deja un legado "innegable" y que ha demostrado tener "fuertes principios".

"BBVA ha sido, es y seguirá siendo un banco honesto", "con valores fuertes", y por eso, ha insistido, si las conductas que se describen en la prensa fueran ciertas, serían "deplorables".

Por áreas geográficas, además de México y España, donde Genç ha anunciado que cerrarán este año otras 175 oficinas, la entidad ganó 735 millones en EEUU (+51 %); 569 millones en Turquía (-31 %) y 591 millones en América del Sur (-31,3 %), afectada por el impacto de la hiperinflación en Argentina (266 millones de euros) y por la venta del negocio de BBVA Chile.

El grupo BBVA cerró 2018 con un ratio CET 1 "fully-loaded" del 11,3 %, aunque "para estar mejor preparado ante los futuros requerimientos regulatorios" han aumentado su objetivo de capital a un rango de entre el 11,5 % y el 12 %, por lo que esperan situarse en ese nivel a finales de 2019.

La entidad también ha anunciado que propondrá el pago en abril de un dividendo complementario con cargo a estos beneficios de 0,16 euros brutos por acción, con lo que mantendrá su política actual de dividendos, que sitúa el "pay out" entre el 35 % y el 40 %.

El margen de intereses alcanzó 17.591 millones de euros en 2018, el 0,9 % menos, mientras los ingresos por comisiones netas fueron de 4.879 millones, un 0,8 % menos, y el margen bruto sumó 23.747 millones, el 6 % inferior, en tanto que el neto fue de 12.045 millones, el 5,7 % menos.

En cuanto a la política fiscal, Torres Vila se mostró de acuerdo con su colega del Banco Santander, Ana Botín, al asegurar en respuesta a una pregunta que los beneficios de una empresa deben tributar "allí donde se generen".

Sobre los posibles cambios en el impuesto de sociedades, consideró que el sistema fiscal "no debe distorsionar la toma de decisiones para ser eficiente", por lo que "gravar transacciones financieras puede tener sus consecuencias".