Economía

Los bancos arrastran la Bolsa española a pérdidas del 1,81 % en la semana

1 febrero, 2019 18:37

Madrid, 01 feb (EFECOM).- La Bolsa española ha puesto fin esta semana a una racha de cuatro consecutivas al alza, con un descenso del 1,81 % que la sitúan de nuevo al borde de perder los 9.000 puntos, arrastrada por el descenso de cotizaciones en todos los grandes bancos.

El IBEX 35 ha perdido en estas cinco sesiones 165,8 puntos, el 1,81 %, hasta los 9.019,40 puntos, y recorta las ganancias anuales al 5,61 %, después de haber cerrado un mes de enero con un alza superior al 6 %.

Los analistas consideran que el movimiento de esta semana es lógico habida cuenta de las ganancias acumuladas desde principio de año, aunque, con carácter general, son optimistas sobre la evolución de los mercados en este 2019 porque, pese a las sombras que hay, la perspectiva es que la racha de crecimiento continúe.

Tras las presentaciones de resultados de 2018, los inversores han castigado con fuerza a las entidades financieras, en especial a Sabadell, que acumula un descenso del 15,8 % desde el viernes anterior, porque no ha gustado el impacto de los problemas de migración tecnológica de su filial TSB.

CaixaBank baja un 10 %, Santander un 6,49 % y el resto de los bancos cierran también el ciclo con descensos, del 7,75 % en Bankinter, del 4,21 % en Bankia y del 2,02 % en BBVA.

La semana ha sido mala para el sector bancario europeo en general, que se resiente de las noticias sobre la ralentización de la economía, sobre el alejamiento de las subidas de tipos de interés y de la acusación de la UE a ocho entidades europeas por manipular el mercado de deuda europeo entre 2007 y 2012, con posibles multas de hasta el 10 % de sus ingresos.

En el tema recurrente de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Donald Trump ha dicho que volverá a reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, al menos dos veces más para tratar de cerrar un acuerdo antes del 1 de marzo, pero lo cierto es que no hay avances tangibles.

Tampoco llegan buenas noticias de Londres, donde tras el revés sufrido por Theresa May, el panorama es lo más parecido a un callejón sin salida.

Con este contexto, los mercados europeos han evolucionado dispares, con alzas del 3,10 % en Londres y del 1,90 % en París y descensos del 1,18 % en Milán y del 0,90 % en Fráncfort.

En Asia, las principales bolsas terminaron la semana con ganancias del 1,98 % en China, del 1,31 % en Hong Kong y del 0,07 % en Tokio. Wall Street acumula un avance del 1,7 % en el momento de cierre de los mercado en España.

En el IBEX, entre los grandes valores al margen de los bancos, la semana terminó en verde para Inditex, que ganó un 1,49 %, Repsol 1,50 % e Iberdrola 1,30 %.

En el continuo, las mayores subidas fueron para Siemens Gamesa, con un 13,93 %, Oryzon 13,07 % y Solaria 12,55 %, mientras los descensos más fuertes los registraron Nextil 50 %, y Abengoa 22,8 %.

En el mercado de deuda, el bono español ha cotizado en la semana entre el 1,19 % y el 1,25 %, y la prima se ha situado en una banda de los 101-106 puntos básicos.

Estabilidad relativa también en el mercado de materias primas, con el petróleo que cotizó al cierre de la semana en torno a los 62 dólares, medio dólar más que el viernes anterior, aunque llegó a bajar hasta los 59,93 el lunes.

eb/mgm