Economía

Agricultores y pobres centran el presupuesto indio antes de las elecciones

1 febrero, 2019 08:07

Nueva Delhi, 1 feb (EFECOM).- El Gobierno de la India presentó hoy su presupuesto para el año fiscal 2019-2020 (de abril a marzo) centrado en ofrecer subsidios a los agricultores y los trabajadores del sector no organizado, con el foco en los más pobres y con vistas a las elecciones del próximo abril.

El ministro interino de Finanzas, Piyush Goyal, anunció en el Parlamento un subsidio de 6.000 rupias anuales (unos 84 dólares) para los agricultores con menos de dos hectáreas de terreno, que será transferido directamente a sus cuentas bancarias en tres plazos con efecto retroactivo desde el 1 de diciembre de 2018.

El programa, denominado Pradhan Mantri Kisan Samman Nidhi y financiado por el Ejecutivo central de Narendra Modi, espera beneficiar a unos 120 millones de pequeños granjeros.

Además, con la intención de duplicar los ingresos de los agricultores, aumentó en 1,5 veces el precio mínimo de apoyo (MSP, en inglés) -un valor fijado por el Estado para proteger a los campesinos contra las fluctuaciones del mercado- para la producción de todos los cultivos.

Aquellos granjeros afectados "severamente" por desastres naturales podrán optar también a ayudas al 2 % de interés y otra al 3 % tras el pago de la primera, afirmó Goyal.

En el sector del empleo no organizado, que conforma una importante parte del total en la India, se lanzó una iniciativa para otorgar 3.000 rupias mensuales (42 dólares) a los trabajadores mayores de 60 años, un sistema de pensiones que beneficiará a unas 100 millones de personas.

Por otro lado, en medio del impulso del Gobierno a la fabricación de armamento y útiles de combate en suelo indio en un intento de dejar de ser uno de los mayores importadores del mundo en este campo, el presupuesto de Defensa ha sido aumentado hasta los 3 billones de rupias (42.185 millones de dólares).

"La India está sólidamente reencaminada y marchando hacia el crecimiento y la prosperidad (...) Hoy somos la gran economía que más rápido crece en el mundo", afirmó el titular de Finanzas en funciones en la presentación de la última partida antes de los comicios generales.

De acuerdo con el ministro, la India es la sexta economía mundial, registró una inflación del 2,1 % el pasado diciembre y se estima que su déficit fiscal para el presente año fiscal 2018-2019 sea del 3,4 %.

El Gobierno del nacionalista hindú BJP de Modi ha enfrentado durante la última legislatura un gran número de protestas de granjeros que pedían exenciones en el pago de préstamos para un sector ahogado por las deudas y la meteorología.