Economía

La UE adapta sus normas de eficiencia energética ante el "brexit"

30 enero, 2019 11:38

Bruselas, 30 ene (EFECOM).- La Unión Europea acordó hoy actualizar sus normas de eficiencia energética para tener en cuenta la retirada del Reino Unido de la UE en sus cálculos de consumo energético previsto en 2030.

El ajuste técnico se dio a conocer un día después de que el Parlamento británico instase a la primera ministra británica, Theresa May, a renegociar con Bruselas la parte del acuerdo del "brexit" relativa a la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, a lo que Bruselas respondió inmediatamente que no está dispuesta a renegociar el pacto.

"La actualización (de la normativa) permitirá a la UE medir los avances realizados hacia sus objetivos climáticos y de eficiencia energética, así como proporcionar seguridad jurídica a los Estados miembros y a las empresas en una Unión con veintisiete Estados miembros", indicó el Consejo de la UE en un comunicado.

La Directiva revisada establece un objetivo principal de la UE de al menos un 32,5 % para 2030, que se traduce en valores absolutos de no más de 1.273 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) de consumo de energía primaria y no más de 956 Mtep de consumo de energía final para una Unión con veintiocho Estados miembros.

Las proyecciones equivalentes para la UE con veintisiete Estados miembros (sin el Reino Unido) arrojan niveles de consumo no superiores a 1.128 Mtep de energía primaria y 846 Mtep de energía final en 2030.

El Consejo, institución que representa a los países de la UE, indicó que se están actualizando de manera similar las cifras de consumo de energía previstas que figuran en el reglamento relativo a la gobernanza de la Unión de la Energía.

El Parlamento Europeo ya adoptó su posición en ese sentido el pasado 14 de enero, por lo que si la Eurocámara confirma su postura en sesión plenaria, no serán necesarias negociaciones entre los colegisladores de la UE.

"Se espera que tanto el Parlamento Europeo como el Consejo adopten la decisión antes de finales de marzo", concluyó el Consejo de la UE.

jaf/jlm