Economía

128 taxis han sufrido daños materiales durante la huelga, según los taxistas

30 enero, 2019 12:18

El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha asegurado hoy que 128 taxis han sufrido "daños materiales" desde que el sector inició su huelga indefinida hace diez días, y que esta misma noche "uno de ellos ha sido quemado".

Además, alrededor de cien taxistas han sido heridos por "golpes de diversa consideración" en las protestas que, desde el pasado lunes, viene realizando este colectivo, según ha dicho Sanz en una rueda de prensa en la que ha presentado la nueva propuesta sectorial de regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC).

Sanz ha comentado que un taxista permanece en coma inducido desde el pasado martes "por el atropello de un coche", y que seis han sido detenidos a lo largo de estos diez días, si bien ya han sido puestos en libertad, tres de ellos sin cargos.

Respecto al ataque sufrido el sábado por un conductor de VTC, a quien le dispararon, supuestamente con perdigones, Sanz ha afirmado que la víctima denunció a "alguien que venía circulando en un Citröen C4 rojo", descripción que no se corresponde con la de un taxi.

En el mismo sentido, ha aseverado que detectives contratados por las asociaciones del sector han comprobado que numerosos vehículos VTC cuyos dueños habían denunciado "unos daños tremendos" causados por taxistas han sido descubiertos circulando " a las pocas horas" y "sin ningún problema".

El presidente de la Federación ha declarado que los taxistas han mantenido una "actitud pacífica" durante sus protestas, y respecto a la acampada frente al recinto ferial de Madrid (Ifema) realizado la semana pasada durante la celebración de la feria de turismo Fitur, ha insistido en que el evento no fue "bloqueado" y que recibió "más visitantes" que en ediciones anteriores.

Aunque ha admitido que sus protestas pueden llevar a los usuarios a "castigar" al sector, Sanz ha reiterado que la lucha de los taxistas guarda "cierta similitud" con las que otros colectivos han tenido que emprender o emprenderán, al representar un enfrentamiento de "los pequeños contra los grandes".

Los profesionales en huelga afrontan unas pérdidas que Sanz estima en unos 170 euros por persona y día, pero ha señalado que observa más "determinación" que "fragilidad" en sus compañeros, aunque algunos "lo están pasando muy mal", y que no tienen más remedio que persistir en su empeño, porque de lo contrario están "condenados a perderlo todo".

También sigue adelante la huelga de hambre que, desde el viernes, realizan siete taxistas, cuyo campamento fue desplazado ayer de la plaza Margaret Thatcher, en Colón, a la sede de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, en la calle Payaso Fofó (Puente de Vallecas).

Los taxistas ya han pedido permiso a la Delegación del Gobierno para extender a la semana que viene las manifestaciones diarias que, desde este lunes, vienen realizando ante las sedes del PP, en la calle Génova (a las 11.00 horas) y de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol (a las 17.00 horas).

Y preparan, además "una gran manifestación con colectivos que se han unido a nuestra causa", cuya fecha y lugar no se han definido aún.

Las asociaciones convocantes de la huelga han reiterado sus "disculpas" a los madrileños y a los "más de 500.000 usuarios" diarios que, dicen, tiene el sector, que están "padeciendo esta situación muy dolorosa para todos".

"Hasta que tengamos una regulación favorable (...) no se plantea por nuestra parte una vuelta al trabajo", ha sostenido Sanz antes de concluir: "No nos vamos a ir con las manos vacías".

jvc/jlc/jlm