Economía

SG prevé que el mercado de emisiones se mantenga en 2019 tras caída de 2018

30 enero, 2019 14:15

Madrid, 30 ene (EFECOM).- Societe Generale (SG) prevé que el mercado de emisiones de deuda se mantenga estable en 2019, o incluso remonte levemente, después de que en 2018 el volumen de bonos emitidos cayera casi un 21 %.

En 2018, el volumen de bonos emitidos en euros alcanzó los 71.000 millones de euros, un 20,9 % menos que en 2017, caída que se explica por las condiciones de mercado más adversas y por el elevado volumen de liquidez que acumularon las empresas en el escenario de tipos bajos, lo que les llevó a un proceso de desapalancamiento, según el director de Mercado de Capitales de SG, Fernando García.

Este escenario ya no se va a repetir en 2019 con la misma intensidad, por lo que el mercado de emisiones estará más activo, en un momento en que el escenario económico internacional, aun con todas los riesgos potenciales y las incertidumbres, es positivo porque los fundamentales económicos lo son.

SG prevé que en 2019 la desaceleración de la economía y la subida de tipos que apuntan las instituciones y los analistas sea gradual, lo que se traducirá en un posicionamiento activo de los inversores tanto en deuda como en renta variable.

Además, los inversores disponen de liquidez y tienen predisposición a entrar en los mercados y así lo muestra, por ejemplo, la elevada demanda que se está produciendo en el mercado de bonos, muy especialmente en la emisión sindicada que hizo el Tesoro la semana pasada, en la que las peticiones se situaron en récord histórico.

Los analistas de SG prevén que en 2019 tanto la economía americana como la europea seguirán creciendo, aunque moderen el ritmo, y esperan dos subidas de tipos en EEUU (de un cuarto de punto cada una) antes de fin de año y una en Europa (también de un cuarto) antes de terminar el ejercicio.

Contra el pronóstico cada vez más extendido entre los analistas de que el Banco Central Europeo (BCE) no subirá los tipos este año, el responsable de Asesoramiento de Rating de SG, Jaime Sanz, entiende que de no hacerlo se abriría demasiado la brecha con los tipos americanos, que al cierre de este año podrían estar ya cerca de una posición neutral (en torno al 2,5 %).

Respecto a España, consideran que la percepción de los inversores -especialmente de los extranjeros- es positiva, porque aunque el crecimiento se está desacelerando, sigue por encima de la media de la zona euro y se sigue reduciendo el déficit, aunque no se alcanzará el objetivo del Gobierno del 1,3 % del producto interior bruto (PIB) al cierre de este año.

El sector público (Reino de España, comunidades autónomas, instituciones y empresas públicas) colocó el año pasado 32.700 millones en 11 operaciones sindicadas, en las que el emisor más activo fue el Tesoro, con 27.300 millones en 4 sindicaciones.

En el sector corporativo, se colocaron 12.725 millones, en 16 operaciones, cuatro de ellas de Telefónica, que emitió por 4.250 millones.

Entre las empresas financieras, las emisiones de deuda alcanzaron los 20.725 millones de euros en 25 operaciones, con CaixaBank en primera posición (5.625 millones en 6 emisiones).