Economía

Desliz

30 enero, 2019 18:36

Raimundo Díaz

Madrid, 30 ene (EFECOM).- Desliz de pérdidas en la Bolsa española, que hoy ha entregado los 9.100 puntos, tras ceder un 0,52 %, lastrada por varios de sus grandes valores, en una sesión marcada por el esperado anuncio de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el diálogo comercial entre Washington y Pekín.

Cambio de signo que se hacía efectivo desde primera hora de la mañana en un IBEX 35 que, minutos después de la apertura, caía un 0,12 % por la cautela de los inversores, propensos a las ventas en su tensa espera de noticias procedentes del otro lado del Atlántico.

En "el aire flotaba" aún el respaldo del Parlamento británico a la primera ministra, Theresa May, para que mantenga el pulso con la Unión Europea y exija nuevas concesiones en el acuerdo del "brexit", a pesar de la negativa manifiesta de Bruselas a reabrir las negociaciones.

Tampoco ayudaba la publicación de sendos datos macroeconómicos en Alemania, donde se ha reducido la previsión de crecimiento desde el 1,8 % al 1 % en 2019 por la "gran preocupación" en torno al futuro de la relación con el Reino Unido, y Francia, país cuya economía vio ralentizado su ritmo de crecimiento en 2018.

Mientras, el mercado español reaccionaba a los resultados de uno de sus "pesos pesados", el Santander, que ganó un 18 % más en 2018, en línea con las expectativas aunque reflejan un aumento poco relevante de los márgenes.

Todo ello repercutía en la tendencia a la baja del IBEX 35 que, a mediodía, ampliaba su descenso al 0,50 %.

Mejor amanecer en Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones, subía un 0,91 %, coincidiendo con el récord de ingresos de Boeing, y los buenos números de Apple.

Al cierre en Europa, los operadores seguían pendientes de la Fed, que podría anunciar que frenará su ritmo de subida de tipos ante la moderación de las perspectivas económicas, así como de los datos del producto interior bruto (PIB) del país.

Con todo, las plazas del Viejo Continente, a excepción del Fráncfort, que ha perdido un 0,33 %, se han teñido de verde: Londres, un 1,58 %; París, un 0,95 %, y Milán, un 0,36 %.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent, petróleo de referencia en la región, se ha encarecido hasta los 62,52 dólares, mientras que en el de divisas, el euro se ha apreciado hasta 1,142 dólares.

De vuelta a España, con la prima de riesgo en 106 puntos básicos, los grandes valores del IBEX 35, el Santander ha liderado las caídas con un 1,78 %; seguido de Telefónica, un 0,63 %; Iberdrola, un 0,45 %, y BBVA, un 0,04 %.

Por su parte, Repsol ha sumado un 0,77 % e Inditex, un 0,37 %.