Economía

La Comunidad de Madrid rechaza la propuesta del taxi tras diez días de huelga

30 enero, 2019 18:53

Madrid/Barcelona, 30 ene (EFECOM).- El taxi de Madrid, que suma diez días de huelga, ha dado a conocer su nueva propuesta para que los vehículos de transporte con conductor (VTC) se contraten con una hora de antelación o realicen un recorrido mínimo de 5 kilómetros, unos planteamientos que ha rechazado la Comunidad de Madrid.

El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha asegurado este miércoles que, con esta nueva propuesta, los taxistas estaban "flexibilizando" sus peticiones iniciales y reclamando para los VTC unos requisitos "igual de exigentes" que se dan para el taxi.

En la propuesta que ha presentado esta mañana, el taxi de Madrid también pide prohibir a los VTC circular por las vías públicas en busca de clientes o permanecer estacionados en vía pública sin contrato u hoja de ruta y que estén obligados a regresar a la base tras ofrecer un servicio.

La propuesta ha contado con el rechazo de la Comunidad de Madrid, que la ha tachado de "inaceptable" y de "un intento claro de eliminar la competencia y hacer desaparecer el sector de VTC" en la región. Además, advierte de que las posibles indemnizaciones al sector de VTC "comprometerían el futuro de las cuentas" y "el bolsillo de todos los madrileños".

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha afirmado, incluso, que esta nueva propuesta es "aún más radical que las anteriores", y ha acusado a los taxistas de dejar su representación en manos de "radicales podemizados".

Garrido ha denunciado nuevamente una "dejación" de funciones de la Delegación del Gobierno en Madrid por haber permitido "la toma impune de las calles de Madrid por sectores radicalizados", y ha calificado al titular de Fomento, José Luis Ábalos, como "el ministro más indolente e irresponsable de la historia".

Por su parte, la candidata del PP a presidir la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que los taxistas están "secuestrando una ciudad" y que "no se puede ceder ni un paso" al "chantaje".

Desde el Ayuntamiento, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha advertido de que "no va a tolerar" acciones ilegítimas "ni por la fuerza ni por ocupación del espacio público", y ha agregado que es "necesario" adaptarse a las nuevas formas de movilidad.

En esta nueva jornada de huelga, cientos de taxistas madrileños se han concentrado por tercer día consecutivo ante la sede del PP, en la calle Génova, y ha solicitado autorización para realizar este jueves una concentración adicional a las puertas del Congreso, donde está previsto que comparezca el ministro de Fomento para explicar la postura del Gobierno.

La Federación Profesional del Taxi de Madrid, que sostiene que 128 taxis han sufrido "daños materiales" desde que se inició la huelga indefinida, ha invitado a los conductores de VTC con "un empleo precario o eventual" a acercarse al sector del taxi si quieren "un servicio profesional, con garantías y con salarios que no tienen nada que ver".

Tras las protestas del taxi frente a la sede del sindicato en Madrid, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha insistido en que no van a dejar de defender a los trabajadores por cuenta ajena de las empresas de VTC.

Además, un día después de que el Gobierno catalán aprobara el decreto que obliga a precontratar el servicio de VTC con una antelación mínima de 15 minutos - que entrará en vigor en Cataluña el próximo viernes- la empresa Vector Ronda, con unas 600 licencias para vehículos de alquiler con conductor, ha comunicado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a toda la plantilla en Cataluña, unos 1.000 empleados.

La compañía, una de las mayores tenedoras de licencias de VTC en España, ha responsabilizado de esta medida al conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, al que le ha pedido su dimisión.

Cabify, que intermedia entre propietarios de VTC y usuarios, reclama diálogo e igualdad de oportunidades, en tanto que la asociación de consumidores OCU exige a las distintas administraciones que elaboren una nueva regulación que haga compatible el taxi con el VTC.

Por otro lado, eurodiputados de grupos políticos como Izquierda Unitaria, los liberales (ALDE) y los Verdes estudian llevar a Bruselas la regulación del sector del taxi en España, al entender que vulnera el derecho europeo.