Economía

Comisión Seguimiento Acuerdo del Carbón celebrará primera reunión en febrero

30 enero, 2019 20:06

Madrid, 30 ene (EFECOM).- La Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la Minería del Carbón y Comarcas Mineras 2019-2027 celebrará su primera reunión el próximo 12 de febrero, según ha indicado este miércoles en un comunicado la Federación de Industria, Construcción y Afines de UGT (UGT-FICA).

El sindicato ha dicho que quiere conocer la situación de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que permitan dar cobertura a los trabajadores y que deberían estar enviados en su totalidad por las empresas o administraciones concursales, y las actuaciones relacionadas con la puesta en marcha de la bolsa de trabajo para excedentes de la minería del carbón, incluyendo a las empresas auxiliares.

También quiere recabar información acerca de la preselección de proyectos de infraestructuras acordada en las comisiones de cooperación celebradas con las comunidades autónomas.

UGT-FICA va a solicitar la presentación de las actuaciones que se hayan podido iniciar relacionadas con el Plan de Acción Urgente para Comarcas Mineras dentro del Acuerdo Marco para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras, y conocer la situación actual de la Comisión Nacional de Seguridad Minera, que, a juicio del sindicato, lleva paralizada demasiado tiempo.

Por otra parte, los sindicatos CCOO y UGT se han reunido hoy con el Ministerio para la Transición Ecológica para tratar la situación de las centrales térmicas de carbón.

Según ha explicado a Efe el secretario estatal de Industrias Extractivas de CCOO, Jesús Crespo, la reunión tenía por objeto analizar el impacto qué va a tener la solicitud de cierres de centrales de carbón con el fin de conocer su impacto en el empleo directo e indirecto, a fin de poder formular una propuesta, una vez se tengan todos los datos, que se desarrollaría más adelante.

Crespo ha dicho que el Ministerio ha mostrado su disposición a seguir avanzando en el análisis y confluir en que haya una transición justa que tenga en cuenta el empleo y que las zonas donde se encuentran las centrales queden lo menos afectadas posible.

Ha indicado que la información que dispone su sindicato, por el momento, es que se han notificado los cierres, pero quieren conocer de las empresas qué personal se va a ver implicado y cómo se va a hacer el desmantelamiento.

Según Crespo, las diferentes fechas en que se han solicitado los cierres hacen que no esté recopilada todo el conjunto de la información sobre los cierres y se necesita contar con ella para, a partir de ahí, diseñar una estrategia de transición justa.

Por otra parte, UGT-FICA ha indicado que espera que el Tribunal Supremo resuelva definitivamente el contencioso por la decisión del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de la Comarcas Mineras de no reconocer a los prejubilados los incrementos de la prestación en función del indice de precios de consumo (IPC) de los años 2011 y 2012, así como los ejercicios posteriores.