Economía

Gobierno reunirá a sector citrícola en próximas semanas para abordar crisis

29 enero, 2019 18:57

Madrid, 29 ene (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convocará una reunión en las próximas semanas con el sector citrícola para hacer un diagnóstico de la actual situación de crisis de precios y buscar "acciones de remedio" para "sacar adelante" esta producción agrícola.

Lo avanza en una entrevista con Efe el ministro de esta cartera, Luis Planas, quien apunta la necesidad de abordar en el encuentro los aspectos estructurales y coyunturales que afectan a la producción de cítricos, un sector que, a su juicio, "tiene mucho futuro" y "debe consolidar" su posición como primer exportador del mundo en producto fresco.

Unas de las "claves" para asegurar ese futuro es trabajar en los factores estructurales y, en ese sentido, Planas pide a los agricultores una mejor agrupación en torno a organizaciones de productores ya que actualmente su nivel de asociacionismo "es demasiado bajo" respecto a la media del sector hortícola español.

En esa línea, defiende también la reactivación de la interprofesional "Intercitrus" porque debería tener un "factor regulador" de estas situaciones y, sin embargo, "no tiene prácticamente actividad, como es público y notorio, desde hace años".

Las interprofesionales, según el ministro, implementan acciones de promoción en los terceros países y ayudan al desarrollo de normas de calidad que son "elementos importantes" para la viabilidad de las producciones.

Planas subraya que su intención es "trabajar conjuntamente" con las comunidades autónomas y el sector para "elaborar un programa de futuro que permita su relanzamiento".

Esta crisis se ha llevado ya al Congreso de los Diputados de la mano de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea que ha presentado recientemente una proposición no de ley (PNL) en la que pide al Gobierno que impulse una renegociación de los tratados internacionales con incidencia en el sector citrícola español.

Para el ministro, "lo primero" es hacer un seguimiento "concreto" y analizar las consecuencias que tienen las importaciones de terceros mercados para hacer conclusiones "precisas".

No obstante, apostilla que son tratados de la UE -no españoles- y recuerda que hay "antecedentes" como las cláusulas de salvaguarda que en su día se impusieron a la entrada del ajo chino o la reciente decisión de la Comisión Europea de introducir impuestos a las importaciones de arroz procedentes de Camboya y Myanmar.

En cuanto a la campaña actual 2018-2019, el ministro cree que aún se encuentra "en un momento de tormenta" y destaca la decisión de aprobar un programa de retirada de producto para su transformación en zumo como una de las medidas coyunturales adoptadas.

En concreto, de las 50.000 toneladas de naranjas y mandarinas anunciadas, ya se han consumido 10.000 gracias a los 12,5 millones de euros de presupuesto habilitados.