Economía

AIReF pide al Congreso acelerar los nuevos impuestos para no mermar ingresos

29 enero, 2019 14:03

Madrid, 29 ene (EFECOM).- El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha pedido este martes a los diputados que intenten "acelerar" la tramitación de los nuevos impuestos, a las transacciones financieras y a los servicios digitales, para no mermar los ingresos en 2019.

Escrivá comparece en la Comisión de Presupuestos del Congreso para valorar las cuentas públicas de este año y ha señalado que se debería acelerar la tramitación legislativa de las medidas de ingresos y su eventual puesta en marcha "de manera que se minimice la pérdida recaudatoria en 2019".

Además, ha incidido en que el margen de gasto adicional que estima la AIReF es "reducido" ya que las previsiones están bastante ajustadas.

"Los incrementos de gasto incluidos en los Presupuestos con impacto en contabilidad nacional, suponen 2.300 millones de euros más que los identificados en el plan presupuestario (borrador)", ha dicho al tiempo que ha explicado que la mayor parte de este gasto (1.700 millones) corresponde a las inversiones de ADIF Convencional.

En todo caso, -ha puntualizado- el Estado dispone de poco margen de ajuste por el lado del gasto ya que tiene comprometidas la remuneración de los asalariados, las transferencias sociales o las subvenciones.

Además ha señalado que el crecimiento de los gastos hace que se mantenga el déficit estructural de la Seguridad Social.

Según el informe que ha presentado Escrivá sobre el Presupuesto de este año, se prevé que todas las administraciones públicas, menos las comunidades autónomas, y que están sujetas a que la regla de gasto cumplan con esta normativa.

"El Estado cumplirá, los ayuntamientos volverán a crecer el gasto moderadamente y cumplirán, pero la regla de gasto no la cumplirán las comunidades autónomas", ha señalado.

En cuanto a la probabilidad de la no ejecución del Presupuesto la ha calculado en el entorno del 3 % del PIB similar al patrón de otros ejercicios y ha negado que unas elecciones autonómicas o una entrada en vigor tardía de los Presupuestos pueda influir muy significativamente en esta no ejecución.

"No hay mucha diferencia. La mayor diferencia es que cuando hay elecciones autonómicas el gasto de las CCAA es mayor pero en el conjunto del año no hay un patrón que haga pensar en un riesgo adicional", ha puntualizado.

Asimismo, otras recomendaciones que ha emitido el presidente de la AIReF son que en el proceso de tramitación de los Presupuestos se evalúe la existencia de "espacios fiscales" que permitan que en 2019 se "anclen" las bases del Programa de Estabilidad (2019-2022) que se presentará en abril.

También que se tengan en cuenta los resultados de la evaluación del gasto público que está haciendo la AIReF.EFECOM