Economía

Miembros CdR abren debate sobre cómo abordar pobreza energética a nivel local

28 enero, 2019 13:05

Bruselas, 28 ene (EFECOM).- La comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité Europeo de las Regiones (CdR) comenzó hoy un debate sobre cómo luchar contra la pobreza energética en la Unión Europea (UE), un objetivo que requiere, según aseguraron, un objetivo en la renovación de edificios para hacerlos más eficientes.

La ponente de la opinión del CdR sobre la cooperación para paliar este problema social, la socialista húngara Kata Tüttö, recordó que la UE ha fijado objetivos en materia climática o energética "realmente ambiciosos", si bien no lo ha hecho en el ámbito de la pobreza energética.

Tüttö reconoció la dificultad de lograr un acuerdo para un objetivo común a nivel europeo en salarios o los precios de la energía, que apuntó como dos de los tres factores que explican la pobreza energética, aunque se mostró convencida de que es posible tener una meta cuantitativa en la renovación de edificios para hacerlos energéticamente eficientes.

Tüttö advirtió de que 57 millones de personas en la UE no pueden calentar adecuadamente su casa en invierno, hasta 104 millones no pueden mantener sus casas frías durante el verano y que 80 millones de personas viven en hogares demasiado húmedos o dañinos para la salud.

"Vivir en hogares que no se calientan o enfrían adecuadamente tiene consecuencias en la salud, económicas y medioambientales", dijo la ponente.

Tüttö criticó que los recursos para luchar contra este fenómeno se estén invirtiendo en fuentes energéticas como el carbón y alertó de que "dar a una familia madera para calentar una casa no es una solución permanente".

"Nuestros gobiernos nacionales no hacen nada sobre pobreza energética", señaló la ponente húngara, que por contra se refirió al Pacto de Alcaldes por el Clima como una "excelente herramienta de trabajo" que ya ha tenido éxito en comprometer a las autoridades locales en otras medidas climáticas.

Esta es la primera discusión de los miembros de la comisión para elaborar esta opinión de propia iniciativa por lo que, tras esta primera presentación, trabajarán sobre una serie de preguntas planteadas por la ponente para llegar al texto final.

Las preguntas abordan la propuesta de un objetivo para reducir las tasas de pobreza energética o la información del Observatorio Europeo para la Pobreza Energética que emplean las autoridades locales.

lzu/lmi/jlm