Economía

Brasil duplica su déficit exterior en 2018 hasta 14.511 millones de dólares

28 enero, 2019 17:26

Río de Janeiro, 28 ene (EFECOM).- El déficit de Brasil en sus transacciones con el exterior se duplicó en 2018 -14.511 millones de dólares frente a los 7.235 millones de 2017-, aunque la inversión extranjera en el país alcanzó su mayor nivel en seis años y fue suficiente para cubrir el saldo negativo.

Pese a que el déficit por cuenta corriente de Brasil subió un 100,57 % frente a 2017, el saldo negativo en 2018 fue muy inferior al registrado en 2016 (24.009 millones de dólares), en 2015 (54.472 millones de dólares) y en 2014 (101.431 millones), según los datos difundidos este lunes por el Banco Central.

"A pesar de ese aumento, el déficit aún es bajo para los patrones de la economía brasileña y por eso no representa un riesgo externo para la economía. El saldo negativo, además, fue totalmente financiado por la inversión extranjera directa", dijo el jefe del Departamento de Estadísticas del Banco Central, Fernando Rocha.

El déficit del año pasado se ubicó dentro de las expectativas del Banco Central, que esperaba un saldo negativo en cuenta corriente de hasta 17.600 millones -equivalente al 0,9 % del PIB-. Y el emisor prevé que vuelva a doblar en 2019, para cuando espera un déficit de 35.600 millones.

"El aumento del déficit en las cuentas externas es un movimiento esperado cuando la economía crece, ya que aumenta la demanda del país por productos del exterior", explicó Rocha.

La economía de Brasil creció un 1,3 % en 2018, según las últimas proyecciones, lo que estimuló fuertemente las importaciones de máquinas, equipos y materias primas, y la proyección de los economistas es que esa expansión del PIB llegue al 2,5 % este año, lo que igualmente estimulará las compras en el exterior.

El saldo negativo en la balanza entre los recursos que Brasil envía al exterior y los que recibe del extranjero no fue mayor en 2018 gracias a que el país consiguió un superávit en su balanza comercial (exportaciones mayores que importaciones de mercancías) de 53.587 millones.

En contrapartida, el saldo negativo en la balanza de servicios (transportes, alquileres, gastos en viajes internacionales) sumó 33.952 millones y el déficit en las balanza de rentas (remesas de beneficios y dividendos y pagos de intereses) fue de 36.668 millones.

La inversión extranjera directa en el país subió el año pasado hasta 88.314 millones de dólares, un valor seis veces superior al déficit en cuenta corriente y, por lo tanto, suficiente para cubrir el saldo negativo, según el Banco Central.