se_vende_se_alquila_balcon

se_vende_se_alquila_balcon

Economía

Los expertos creen que solo Hacienda puede ayudar al INE a cumplir el encargo de Ábalos sobre el alquiler

  • El INE pondrá en marcha un laborioso proceso para diseñar la nueva estadística
  • Se estima un plazo superior a un año para elaborar ese trabajo
23 enero, 2019 06:00

Noticias relacionadas

El Gobierno y su Ministerio de Fomento han intentado por todos los medios lograr el apoyo de Podemos a su decreto sobre el alquiler. Pero la formación que lidera Pablo Iglesias ha dicho "no". Entre otras demandas, quería que los ayuntamientos pudieran controlar los precios.

Como finalmente no se incluyó la exigencia de Podemos, el Ministerio de Fomento intentó contentar a la formación morada con otra iniciativa. Para tener constancia de esa "subida de precios desmesurada" de la que se advierte, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y del problema de acceso a la vivienda que ha generado en las capas más desfavorecidas de la sociedad, envió una carta al Instituto Nacional de Estadística (INE) pidiéndole una nueva estadística sobre los precios del alquiler.

Ahora bien, la información que maneja la Agencia Tributaria (AEAT) puede ser la única fuente "fiable" con la que se tope el INE para empezar a cumplir con el mandato del Departamento que dirige José Luis Ábalos. Así lo ven algunos expertos consultados por 'Invertia'. Estos tienen claro dos cosas: la estadística tardaría en elaborarse más de un año y los datos sobre precios de alquiler que ofrece el sector no son válidos.

La carta ha sido remitida el día 15 de enero. En el momento que la reciba el INE comenzará un largo y complejo proceso de elaboración. Desde Estadística se explica que el primer paso es identificar las fuentes disponibles que sirvan de base para el desarrollo y a continuación comprobar si éstas son fiables. Después se diseñaría la operativa, aplicando la metodología pertinente, tras procesar y desagregar los datos, y aplicar las fórmulas.

Todo ese trabajo se entregaría al Consejo Superior de Estadística que, tras estudiarlo, tendría que emitir un informe favorable.

Respecto a las fuentes, en el sector creen que la única fiable podría ser la AEAT, ya que maneja datos de los contribuyentes que declaran por alquiler. Además, Hacienda dispone datos de toda España.

Los  portales que periódicamente ofrecen datos de la evolución de los precios del alquiler “no son válidos por dos motivos”. En primer lugar, los precios son solo de las ofertas y, en segundo, no tienen información suficiente de todos los rincones de España. “Pueden saberse muy bien el mercado madrileño, pero no el de Murcia”, apuntan.

Un trabajo “tan exhaustivo como los que hace el INE” no puede terminarse en pocos días. Por tanto, el diseño de esa nueva estadística se prolongaría en el tiempo, y el INE tendría que montar todo un operativo para configurar un estudio ad hoc, como éste. Además, si finalmente no hubiera fuentes fiables como punto de partida, los profesionales del INE tendrían que ir “puerta por puerta” consiguiendo la información. Una referencia: para calcular el IPC, mes tras mes el INE toma 220.000 precios de 479 artículos en 177 municipios.