Economía

Una "app" para reembolsar el IVA gana la 1ªCompetición de Startups de Turismo

23 enero, 2019 19:56

Un aplicación (app) desarrollada por la empresa israelí Refundit, que facilita a los turistas que visitan un país la recuperación del IVA de sus compras, ha ganado la I Competición de Startups de Turismo, impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Globalia, a la que han concurrido 3.000 proyectos.

Esta competición, el "primer" evento de empresas emergentes de turismo que se celebra en el mundo, supone un "hito en la transformación del sector turístico", ha explicado hoy el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili en un acto en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid, en el que ha dado a conocer al ganador del evento.

Han participado 133 países en esta competición en la que el pasado septiembre se eligieron 10 finalistas de los cuales la startup Refundit ha resultado ganadora hoy.

El cofundador y consejero delegado de esta empresa, Ziv Tirosh, ha presentado esta solución tecnológica desarrollada para afrontar un "problema burocrático difícil y complicado" que existe en 52 países que permiten, según la ley, reembolsar al turista el impuesto que abonan por sus compras.

Para solicitar la devolución de esta tasa, "hay que rellenar formularios en las tiendas y guardar colas en el aeropuerto", ha recordado el cofundador de esta compañía, quien ha afirmado que con esta aplicación, el turista "solo tiene que hacer una foto del recibo", que será posteriormente tramitado por la administración gracias a la tecnología que esta startup le facilitará para ello.

De momento, el proyecto está implantado en Bélgica y Eslovaquia, según Tirosh, quien ha afirmado que ya están en conversaciones con otros países como España.

Globalia y la OMT han reconocido en segundo lugar al proyecto "de mayor impacto sostenible", el "The Freebird Club", una plataforma que pone en contacto a personas de avanzada edad a quienes brinda la oportunidad de viajar a diferentes países y conocer gente nueva.

Portugal Ventures, como socio inversor, ha seleccionado también a "Pruvo", un servicio por internet que emite alertas a los usuarios que han hecho una reserva en un hotel cuando el precio de la habitación ha bajado.

Según el secretario de la OMT, con esta competición, se trata de "cerrar la brecha que existe entre lo que el sector público necesita para impulsar la innovación en turismo y lo que el sector privado anhela hacer".

Ha destacado la importancia de la innovación, así como de la sostenibilidad en el turismo no solo ambiental, sino social, cultural y económica.

El consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, ha destacado, en declaraciones a

La singularidad y viabilidad de los proyectos, su impacto potencial, el modelo de negocio y su escalabilidad, así como el perfil del equipo detrás de las iniciativas, fueron los criterios destacados en el proceso de selección, han informado fuentes de la OMT.

El objetivo de esta competición es hacer de la innovación y las inversiones turísticas un medio para fomentar mejores productos turísticos, mejorar la gobernanza del turismo y aprovechar la sostenibilidad como eje vertebrador del turismo, creando empleos y generando oportunidades.