Economía

El seguro ingresa un 1,34 % más y apoya la reforma de la Seguridad Social

22 enero, 2019 15:11

Madrid, 22 ene (EFECOM).- Las aseguradoras que operan en España ingresaron 64.282 millones de euros por la venta de pólizas en 2018, un 1,34 % más que en 2017, gracias al tirón de salud, diversos y hogar, ha explicado hoy la presidenta de la patronal del sector, Unespa, Pilar González de Frutos.

De Frutos se ha mostrado a favor de la reciente propuesta de reforma del sistema de financiación de la Seguridad Social hecha por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que consiste en que el Estado asuma el déficit que arrastra el sistema y las cotizaciones se destinen sólo al pago de pensiones.

A su juicio, con el actual sistema, "las cotizaciones no son suficientes para pagar las pensiones ya causadas", por lo que un cambio sería muy razonable, pues se trata de una cuestión "de caja".

Según los datos provisionales recogidos por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA), de los citados 64.282 millones de euros ingresados por el seguro en 2018, 35.368 millones correspondieron al ramo de No Vida, que creció un 3,94 % interanual, y los otros 28.914 millones, al ramo de Vida, que bajó un 1,68 %, un recorte inferior al del año anterior.

El ahorro gestionado por el seguro de vida creció un 2,44 % y se situó en 188.089 millones, ha explicado De Frutos, que considera prioritario que crezca el volumen de ahorro finalista vinculado a los productos de prestación (para la jubilación) que está "adelgazando" porque las prestaciones que se tienen que pagar ya son superiores a la captación.

Ha lamentado que la negociación del Pacto de Toledo sobre las pensiones se alarga ya mas de dos años "en un momento de gran dificultad para que los grupos políticos se pongan de acuerdo".

La mejora del ramo de No Vida se apoya en el tirón de todas las líneas de negocio, especialmente las de salud, que crecieron un 5,59 %, hasta 8.520 millones, y las denominadas "resto de no vida" -que incluye las pólizas más ligadas a la actividad económica- que sumaron 8.468 millones tras crecer un 4,93 %.

Dentro del ramo de No Vida, las pólizas de multirriesgos (hogar, comunidades de vecinos, comercios e industrias y las de autos también registraron un buen comportamiento, con incrementos del 4 % (7.245 millones) y del 1,94 % (11.135 millones) respectivamente.

En el caso de los primeros, ese incremento es una prueba de que la actividad económica empieza a recuperarse, ha añadido.

De Frutos ha aprovechado para pedir al Gobierno el prometido Libro Blanco sobre la supervisión del sector financiero en España y ha asegurado que en el caso de que se optara por el llamado modelo "twin peaks" el sector del seguro seguiría teniendo autonomía suficiente y la supervisión seguiría siendo eficiente.

El modelo "twin peaks" es un modelo dual, en el que el Banco de España vigilaría la solvencia de bancos, aseguradoras y otros operadores, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se encargaría de vigilar la conducta de todas estas entidades y la comercialización de los productos financieros.

Preguntada por el "brexit", De Frutos ha señalado que las aseguradoras, tanto las españolas que operan en Reino Unido como al contrario, tienen ya previstos planes de contingencia para afrontar una salida británica "dura" o "blanda", es decir, sin acuerdo o con él.

En la jornada "Perspectivas del seguro y la economía para 2019", que ha comenzado como cada año tras la rueda de prensa en la que De Frutos ha presentado las cifras provisionales, el presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, también se ha referido al "brexit", que será uno de los factores que afectará este año al crecimiento de la economía española.