Economía

Representantes del sector recuerdan que decreto de vivienda no tuvo consenso

22 enero, 2019 20:02

Madrid, 22 ene (EFECOM).- Varios representantes de empresas que se dedican a los alquileres de vivienda han recordado este martes, tras el rechazo del Congreso al decreto-ley que aprobó el Gobierno, que la norma no fue consensuada ni con el sector ni con otros grupos políticos.

"El decreto no contaba con el consenso de partidos, inquilinos ni propietarios", ha apuntado Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario Idealista, quien cree que la no convalidación del decreto-ley debe llevar a "un período de reflexión" al Gobierno.

También el director de estudios de otro portal, Pisos.com, Ferran Font, ha destacado que "había recibido críticas" la batería de cambios legislativos que aprobó el Gobierno en diciembre y han estado en vigor poco más de un mes, y que en el sector "existían dudas sobre la efectividad" de esas medidas.

No obstante, Font tampoco aplaude el rechazo del Congreso, porque supone un nuevo "paso atrás", que "no ayuda a generar el clima de seguridad jurídica necesario para que el sector avance y se estabilice", aunque el decreto hubiera recibido críticas.

Sobre la posibilidad de que se fijen topes máximos al precio del alquiler, como piden Unidos Podemos y ERC, Font advierte que "fijar estos límites requiere de una estadística fiable con testigos reales y de un aparato que vele por su cumplimiento e imponga sanciones", por lo que "no sería una tarea de hoy para mañana".

En declaraciones a Efe, el consejero delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, ha considerado que el decreto-ley "no se consultó al sector" y que la negativa parlamentaria "demuestra que tampoco se consultó a los grupos".

Carroza ha opinado que el decreto por el que se regirán los contratos de alquiler firmados entre el 19 de diciembre y el 22 de enero (con dos mensualidades como fianza máxima o con 5 años de plazo de prórroga obligatoria) "no beneficiaba ni a arrendadores ni a arrendatarios" y "restringía la oferta".

El consejero delegado de Alquiler Seguro cree que los límites a las fianzas "expulsan del mercado a algunos inquilinos", por lo que es contraproducente para incrementar el alquiler, así como aboga por contratos a largo plazo, pero no de manera obligatoria, sino solo mediante inventivos fiscales.