Economía

"Las empresas no pueden cerrarse a las plataformas digitales", según Romero

22 enero, 2019 13:06

Marta Escrichs Arrieta

Esther y Miriam Romero, coautoras del libro "Vender en las plataformas digitales", han señalado en una entrevista con Efe que, aunque no todas las empresas "tienen por qué tener su tienda en internet", es importante que sepan que "no pueden cerrarse a que en un futuro tengan que hacerlo".

En ese contexto, Esther explica que las empresas que no se adapten a las plataformas digitales "no tienen por qué estar destinadas al fracaso", pero que si es muy importante que todas estén dispuestas "a pasar a la transformación digital de alguna forma".

Las hermanas Romero, junto con su padre el periodista Juanma Romero, se lanzaron a escribir el libro tras sufrir "un fracaso" intentando vender mapas mundi rascables a través de Amazon.

"Encontramos nuestro proveedor en China y cuando nos mandó los mapas, resulta que el cilindro que los envolvía para que no se rompieran tenía lo que nosotros pensábamos que era un dibujo, pero resultó ser un logotipo patentado y ellos lo habían copiado. El dueño del logotipo nos denunció a Amazon con toda la razón del mundo y nos cerraron la tienda", explica Esther.

Fue entonces cuando, tras una inversión de 6.000 euros, se vieron con 150 mapas en el pasillo y un fracaso delante de sus ojos.

"Decidimos escribir el libro para contar nuestra experiencia y ayudar a los demás", recuerda Miriam, algo que corrobora su hermana, quien añade que "el principal objetivo" del libro es contar los errores que cometieron y "cuáles son los pasos que hay que dar para vender en las plataformas digitales, concretamente en Amazon."

Precisamente eso es lo que diferencia este libro de cualquier otro de la misma temática, y es que "en la mayoría de libros que te hablan de vender en las plataformas digitales te cuentan cómo hacerlo, pero no te cuentan el fracaso. Nosotras lo decimos, lo nuestro fue un fracaso", explica Miriam, y añade que el libro no solo explica la teoría sino la práctica, ya que "te muestra nuestra experiencia y lo que no tienes que hacer. Es un manual muy personal en el que contamos los errores que no hay que cometer cuando se abre una tienda online".

En este contexto, las hermanas explican que cuando se empieza a vender un producto por internet "estás muy contento y piensas que en la primera semana te sacarás 200 euros", pero a medida que pasan los días y no has vendido nada, "te enfadas, te frustras y puedes llegar a sentirte mal, ya que hay una inversión y te da mucho miedo tener pérdidas".

En cuanto a los problemas que una persona puede encontrarse al iniciar la venta online de un producto, Esther destaca que el principal problema, o al menos uno de ellos, es elegir el producto que se quiere vender.

"Tienes millones de productos posibles y te preguntas cuál será el indicado. Tiene que gustarle a la gente y tienes que pensar que no debe tener mucha competencia, ya que tienes que hacerte un hueco en el mercado", explica.

A su vez, la elección del proveedor es muy importante y puede llegar a suponer un problema, ya que "hay que tener siempre en cuenta los costes", por lo que, explican, "la toma de decisiones es lo más importante".

Pese a los problemas que pueden surgir, como les pasó a Esther, Miriam y Juanma Romero, vender a través de las plataformas digitales tiene una ventaja muy señalada, y es que, "puedes trabajar desde tu casa, desde la playa, a cualquier hora y donde te de la gana", dice Miriam, pero añade que la desventaja es que "no tienes un trato personal con el cliente y, además, mucha gente a día de hoy no se fía de comprar por internet".

Esther y Miriam aseguran que vender en las plataformas digitales "es una muy buena forma de ganar dinero", aunque, explican, "siempre hay que tener un buen plan de negocio y hay que estar preparado por si se fracasa."

En los próximos meses, los autores del libro, que firmaron libros en la pasada edición de la Feria del Libro de Madrid y vivieron "una experiencia buena e interesante", esperan poder mostrar sus conocimientos y su experiencia a través de charlas y conferencias, con el objetivo de ayudar a que otras personas eviten los errores que ellos cometieron.