Economía

Los comercios pierden 157 millones y 1.400 empleos al año por el 'top manta'

22 enero, 2019 11:40

Madrid, 22 ene (EFECOM).- Un 25 % de los madrileños afirma haber comprado alguna vez en el 'top manta', que causa unas pérdidas de 157 millones de euros y 1.406 puestos de trabajo anuales a los comercios afectados, según un informe presentado este martes por la patronal madrileña CEIM.

La zona con mayor presencia de venta ambulante ilegal es el centro de Madrid, y los productos más vendidos son los bolsos, que suponen un 30,4% del total, seguido de la ropa (24,5 %), música (24,1 %) y las películas (21,8 %), todos ellos productos falsificados, lo que constituye delito, según el estudio de Sigma Dos.

Para el 65 % de los madrileños se trata de "un problema social importante" que perjudica la economía local y la imagen de Madrid, y "el 51 % no comparte la idea de que comprar en el top manta sea una buena obra", indica la encuesta de Sigma Dos a los viandantes.

Un 55 % de los comerciantes se declaran "afectados directamente" por la reducción de sus ventas, y seis de cada diez creen que el problema ha empeorado en los dos últimos años.

Asimismo, el 80 % de los comerciantes es favorable a medidas que faciliten "la inserción laboral de los manteros", y de un mayor control de almacenes y aduanas para evitar la entrada de falsificaciones.

"Las caídas de las ventas generan una pérdida de ingresos por IVA de entre 25 y 27 millones de euros", según el responsable de Asuntos Económicos de CEIM, José Antonio Álvarez.

Solo en Madrid se han vendido 165 millones de euros en productos ilegales, mientras que "en Aduanas solamente se están parando 75 millones" anuales en toda España, ha añadido Álvarez.

Tres de cada diez comerciantes asegura, además, que el 'top manta' les ha generado "costes adicionales".

Nueve de cada diez madrileños compra estos productos "por impulso" y el gasto medio está entre 8 y 25 euros por compra.

Más de la mitad de los ciudadanos cree que hay "explotación de personas por mafias" y que el problema podría evitarse "con mayor presencia policial", mientras que un 45% considera que afecta a la seguridad en las calles.