Economía

Calviño lamenta el rechazo al decreto de vivienda que aborda lo "más urgente"

22 enero, 2019 16:34

Bruselas, 22 ene (EFECOM).- La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, lamentó hoy la falta de apoyo al real decreto ley de vivienda que se vota hoy en el Congreso, que aborda "los aspectos más urgentes" y no impide aprobar otras medidas más adelante.

"Lamento que finalmente no haya habido la mayoría necesaria en el Parlamento para poder adoptar esas medidas urgentes, que no son obstáculo a que se puedan adoptar otras medidas pero que a lo mejor necesitan más maduración u otra base jurídica distinta de un real decreto ley", dijo Calviño en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

La ministra consideró que se trataba de un "proyecto ambicioso que atajaba un problema social", que trataba de abordar los aspectos "más urgentes" del mismo con medidas que hubieran entrado en vigor inmediatamente.

La ministra destacó que introducía medidas para dificultar el desahucio de las personas más vulnerables, para permitir a las comunidades de vecinos poner límites a las viviendas turísticas que influyen en el aumento de precios del alquiler en las ciudades, así como para controlar el aumento estableciendo un incremento máximo con arreglo al IPC para las rentas reducidas, entre otras.

Calviño insistió en que el "compromiso del Gobierno" en el tema de la vivienda "es absolutamente incuestionable" a pesar de que se trata de un ámbito "dónde no cabe esperar soluciones milagrosas de un día para otro".

Como ejemplos del mismo, destacó la prórroga del pacto de vivienda social firmada con todas las entidades financiaras por el que se pondrán a disposición, dijo, 10.400 viviendas para personas vulnerables, así como las mejoras introducidas en la nueva ley de crédito inmobiliario para proteger a estos colectivos.

Calviño se pronunció así en respuesta a las preguntas formuladas por los eurodiputados Ernest Urtasun (ICV) y Miguel Urban (Podemos) sobre la actuación del Gobierno en relación con la vivienda.

El decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda y que previsiblemente decaerá este martes en el Pleno del Congreso ha sido criticado por todas las formaciones políticas, que o bien no lo apoyarán y votarán en contra, o bien darán su voto a favor pero lo han calificado de insuficiente o vago.