Economía

Calviño destaca la demanda "récord" de 47.000 millones en emisión sindicada

22 enero, 2019 14:26

Bruselas, 22 ene (EFECOM).- La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, afirmó hoy que la emisión sindicada que el Tesoro ha lanzado este martes ha conseguido un "récord histórico" de demanda, de 47.000 millones de euros, y destacó el "excelente" inicio de año para las emisiones españolas.

En la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, Calviño señaló además que se ha dado una "presencia creciente de inversores procedentes de Asia", aunque no informó de la cifra final de colocación que, dijo, se proporcionará a lo largo del día.

"Es una buenísima noticia porque ratifica el mensaje que hemos venido recibiendo en estos últimos meses y se ha mantenido e incluso incrementado en el principio de 2019 de enorme interés por parte de inversores extranjeros en nuestro país (...) y en definitiva la confianza en la situación económica, social y política de nuestro país", afirmó Calviño.

La ministra destacó que en 2018 se dio ya una situación "francamente positiva" en lo que se refiere a la colocación de la deuda española y que, pese a que hubo un contexto con "determinadas situaciones de inestabilidad a lo largo del año", el ejercicio terminó con una prima de riesgo similar a la del inicio del año.

Añadió que en el último semestre de 2018 la prima se redujo aún más y las cifras fueron "históricamente bajas en términos de tipos de interés", lo que ha permitido alargar el plazo medio de maduración de la deuda española "hasta los 7,4 años" de media y reducir sus costes de financiación.

En las dos primeras semanas de 2019, consideró la ministra, el resultado "está siendo incluso más positivo", con primeras de riesgo y tipos de interés más reducidos en "un principio de año excelente" en cuanto a la confianza.

Si bien señaló que "no hay que bajar la guardia".

España ha lanzado este martes una emisión sindicada, en la que un conjunto de bancos ayudan a colocar directamente la deuda entre los inversores, a diez años.

Durante buena parte de la mañana los inversores han mostrado su alta disposición a adquirir este nuevo bono a diez años, lo que ha abaratado la operación, explicaron fuentes del mercado a Efe.