Economía

Apagada

22 enero, 2019 18:28

Raimundo Díaz

Madrid, 22 ene (EFECOM).- Apagados han deambulado hoy los inversores en su periplo por la Bolsa española que, aunque no sin problemas, ha concluido el día por encima de los 9.000 puntos pese a bajar un 0,18 %, en una sesión de claro signo negativo en línea con la banca y las siderúrgicas, así como con las plazas mundiales.

El incierto futuro de la relación entre Reino Unido y la Unión Europea y el mal comportamiento de las bolsas nocturnas, sembraban las dudas en los mercados del Viejo Continente, incluido el IBEX 35, que tras la apertura mantenía caídas del 0,40 %.

En la agenda del día pesaba aún la revisión a la baja del crecimiento en Europa que hizo ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recortó en tres décimas el PIB de la eurozona, especialmente por la debilidad del consumo en Alemania.

Los operadores también han seguido atentos al "brexit", después de que la primera ministra británica, Theresa May, presentara al Parlamento su plan B para la salida de la UE que se votará el próximo día 29.

A nivel macroeconómico, el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) ha informado de que la confianza inversora en Alemania subió en enero a pesar de los riesgos coyunturales en el mundo, como el rechazo del acuerdo del "brexit" y el debilitamiento de la economía china.

Un dato que, sin embargo, no ha evitado que el IBEX 35 continuara en el lado de las pérdidas a mediodía, cuando cedía un 0,30 %, a la deriva del sector bancario y las compañías del acero.

Amanecer rojo en Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones, perdía un 0,69 % minutos después de los primeros intercambios, una reacción bajista a las perspectivas del FMI y los datos de crecimiento de la economía china, que firmó los registros más bajos desde 1990, hace casi treinta años.

Peor suerte han corrido los parqués europeos, con Milán cayendo un 1,03 %; Londres, un 0,99 %; París, un 0,42 %, y Fráncfort, un 0,41 %.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent, petróleo de referencia en la región, se ha abaratado hasta los 61,02 dólares, mientras que en el de divisas, el euro se ha depreciado hasta 1,135 dólares.

De vuelta a España, la prima de riesgo se ha situado en 110 puntos básicos después de la última subasta de letras a tres y nueve meses en la que el Tesoro Público, que ha captado asimismo 10.000 millones en una emisión sindicada con demanda récord, ha colocado casi 1.500 millones de euros.

Los grandes valores del IBEX 35 han concluido con cierres dispares, ya que Santander ha restado un 0,82 %; BBVA, un 0,69 %, y Telefónica, un 0,19 %, mientras que Iberdrola ha subido un 0,54 %; Inditex, un 0,29 %, y Repsol, un 0,20 %.