Economía

El economista Lacalle pide no alarmarse por el menor crecimiento económico

21 enero, 2019 22:24

Madrid, 21 ene (EFECOM).- El economista de la sociedad de valores Tressis, Daniel Lacalle, ha explicado que no "hay que alarmarse" porque se hayan rebajado las perspectivas de crecimiento económico, ya que son normales después de la "euforia" de 2018.

El mismo día que el FMI ha rebajado las expectativas de crecimiento, de las que se ha salvado España, Lacalle ha resaltado que no hay preocuparse por esta rebaja de las expectativas, ya que las perspectivas "excesivamente buenas" que se tenían para 2018 hicieron que las bolsas reaccionaran mal.

"Algunas empresas presentaron resultados 'históricos' y cuando dicen que las estimaciones de beneficio se han reducido a la mitad parece malo, pero a veces es del 8 % al 4 %, y eso son beneficios", explica Lacalle.

Esta idea la ha trasladado también a la economía China, que en 2018 creció un 6,6 %, su menor nivel en diez años, algo que para Lacalle no es malo, sino beneficioso para todos, porque significa que crece a un ritmo estable.

En cuando a la guerra comercial entre EEUU y China, en opinión de Lacalle, no la calificaría como tal comparada con situaciones vividas con anteriores presidentes estadounidenses, sino como una "negociación" que los mercados esperan que llegue a acuerdo.

Además, el economista señala que la llamada guerra comercial no es el principal problema de China, sino el hecho de haber creado una oferta para "una demanda que no existe", y que el país ha intentado solucionar devaluando.

En cuanto a la inflación, Lacalle no considera que haya indicadores que aumenten las expectativas inflacionistas y "recuerda" a los organismos internacionales la responsabilidad de no dar un mensaje que lleve a pensar que va a subir la inflación, a pesar de que "sea lo que ellos quieren".

El economista señala que el mayor riesgo ahora mismo es que los bancos centrales caigan en la trampa de la liquidez y decidan hacer una inyección, algo que no llevaría a una mayor inversión.