Economía

La CE propone a Moscú y Kiev un plan para enviar gas por Ucrania tras 2020

21 enero, 2019 18:30

Bruselas, 21 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy a Rusia y Ucrania un plan, del que no ofreció detalles, para renovar el contrato de tránsito de gas ruso por territorio ucraniano que sustituya al actual, con caducidad en 2020.

"Sin entrar en los detalles, por el bien de un resultado satisfactorio, estoy convencido de que es una propuesta justa", dijo en rueda de prensa el vicepresidente de la CE para la Unión de la Energía, Maros Sefcovic.

La Comisión Europea trasladó su plan a las partes implicadas en una reunión en la que participaron el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pavlo Klimkin, y el titular ruso de Energía, Alexander Novak, así como el vicepresidente de la empresa gasística rusa Gazprom, Alexander Medvédev, y el consejero delegado de la ucraniana Naftogaz, Andriy Kobolyev.

La propuesta comunitaria cubre tres áreas para un futuro contrato como son "duración, volumen y tarifas", pero también otros ámbitos como la "inversión, el mantenimiento o los requerimientos técnicos o legales", agregó Sefcovic tras la segunda ronda de contactos ministeriales, tras una primera toma de contacto el pasado julio.

El responsable comunitario emplazó a las partes a analizar domésticamente la cuestión y a celebrar una nueva reunión ministerial el próximo mes de mayo.

"El tiempo apremia y cada vez nos acercamos más al final de 2019, cundo termina el contrato" entre Rusia y Ucrania, dijo el vicepresidente comunitario.

Los únicos detalles que Sefcovic avanzó de la propuesta que ha trasladado a Moscú y Kiev es que busca un contrato de larga duración, es decir, que supere los diez años, y con volúmenes de gas "comercialmente válidos".

"En cualquier caso, estaremos muy atentos, como lo hemos estado en los últimos años, para garantizar que Europa tiene suficiente aprovisionamiento de gas antes de que empiece el invierno", dijo el vicepresidente de la CE.

En 218, Rusia envió a la Unión Europea unos 87 miles de millones de metros cúbicos de gas (Bcm, por sus siglas en inglés).

Se prevé que ese flujo caiga una vez entre en funcionamiento el controvertido gasoducto North Stream II, que llevará unos 55 Bcm anuales de gas ruso hasta Alemania a través del Báltico, y del TurkStream, que transportará 31,5 Bcm al año vía Turquía.

Se espera que ambos proyectos empiecen a estar operativos en 2019.

jaf/lmi/son