Economía

Calviño afirma que Bruselas no ha dado ninguna señal negativa de Presupuestos

21 enero, 2019 16:11

Bruselas, 21 ene (EFECOM).- La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, afirmó hoy que la Comisión Europea (CE) no le ha transmitido ninguna señal negativa sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2019 y que le sorprendería que su valoración sea negativa puesto que contemplan un objetivo de déficit más estricto que el previo.

La titular de Economía, que hoy participa en Bruselas en la reunión de ministros del ramo de la eurozona (Eurogrupo), se reunió durante la mañana con representantes del Ejecutivo comunitario para exponer las "últimas novedades" en el desarrollo de las cuentas para 2019, según indicó a su llegada al encuentro.

Calviño indicó que en las conversaciones explicó los elementos más importantes y novedades de los Presupuestos con respecto al borrador remitido en octubre, así como el calendario en las próximas semanas y las perspectivas del Gobierno.

En este intercambio de opiniones, dijo, la Comisión no le ha transmitido "ningún tipo de señal negativa" sobre las cuentas.

"Me sorprendería mucho que teniendo unos Presupuestos cuyo objetivo de déficit es más estricto que el que habíamos discutido en otoño pueda haber una valoración negativa de este proceso que se está siguiendo en nuestro país", añadió la ministra.

El borrador de presupuestos para 2019 que el Gobierno envió a Bruselas en octubre contenía un objetivo de déficit público para este año del 1,8 % del PIB, mientras que el aprobado hace unos días por el Consejo de ministros contempla una meta del 1,3 % del PIB, toda vez que el Senado rechazó la nueva senda propuesta por el Ejecutivo, que elevaba el margen.

Calviño señaló que la Comisión no le ha solicitado ninguna medida adicional y subrayó que su "impresión" es que Bruselas, al igual que el Gobierno, "ve que lo deseable es que se adopten estos presupuestos desde una perspectiva de estabilidad, confianza y también de rigor presupuestario".

En este sentido, señaló que los Presupuestos Generales presentados por el Gobierno "suponen una disciplina fiscal superior a un escenario en el que se produjese solamente una prórroga" de las cuentas de 2018 "sin poder hacer el ajuste en la parte de los ingresos", que el Gobierno considera "necesario" para ser más ambicioso en la reducción del déficit y la deuda.

Preguntada sobre cuándo presentará una actualización del borrador presupuestario que entregó en octubre a la Comisión Europea, Calviño señaló que el Gobierno seguirá cooperando en las próximas semanas y teniendo al Ejecutivo comunitario "puntualmente informado de cómo va del debate" sobre los Presupuestos.

Añadió que en las próximas semanas verán si es necesario que la Comisión publique una nueva opinión sobre el borrador de presupuestos o si "simplemente se sigue el trámite" y el Gobierno mantiene informada a Bruselas como viene haciendo hasta ahora.

lpc/rja/jla

(vídeo)