Juan Pablo Pereira  (COO), Juan Olloniego (Jefe de Ingeniería), Martín Alcalá Rubí (CEO), Pablo Rodriguez-Bocca (Ingeniero de IA), Guillermina Pena (Jefa de Producto) y Nicolás Loeff (CTO).

Juan Pablo Pereira (COO), Juan Olloniego (Jefe de Ingeniería), Martín Alcalá Rubí (CEO), Pablo Rodriguez-Bocca (Ingeniero de IA), Guillermina Pena (Jefa de Producto) y Nicolás Loeff (CTO).

América Tech

Brainlogic AI capta cinco millones de dólares para impulsar su asistente de inteligencia artificial

Su asistente virtual recurre a la inteligencia artificial para facilitar el día a día del usuario a través de mensajes en WhatsApp. 

19 septiembre, 2023 02:10
Los Ángeles (EEUU)

En su primera ronda de inversión han logrado captar la atención de grandes firmas de Silicon Valley gracias a un asistente de inteligencia artificial que podría cambiar la forma en que interactuamos con nuestros teléfonos.

Esta es la historia de BrainLogic AI, fundada originalmente en Uruguay, y que ahora se lanza a la conquista de inversión en la meca del capital de riesgo en Silicon Valley. Zapia es el nombre que ha recibido esta herramienta principalmente destinada a usuarios de Latinoamérica.

La inteligencia artificial de BrainLogic AI ya está disponible en WhatsApp de manera gratuita para un limitado número de usuarios. Zapia permite acceder rápidamente a información sobre una ciudad determinada, encontrar precios de productos y servicios locales, mantenerse informado con noticias diarias, así como transcribir mensajes de audio.

[Kaszek lanza un nuevo fondo de 975 millones de dólares para startups innovadoras de Latinoamérica]

La interacción con esta herramienta se caracteriza por ser sencilla e intuitiva. Se fusiona con la mensajería de WhatsApp como si fuera un canal más. Al abrirlo y recibir el primer mensaje del asistente, el usuario acepta las condiciones de uso. Las respuestas a cualquier pregunta tardan en generarse unos segundos, dependiendo de la complejidad de la respuesta. 

“Estamos comprometidos con el uso de la inteligencia artificial para generar un impacto positivo en América Latina”, explica Juan Pereira, director de operaciones de la startup. “Creemos en un futuro en el que todos tendremos un increíble asistente de inteligencia artificial que nos ayudará a ahorrar tiempo, dinero y nos permitirá vivir mejor".

Atracción por la IA

Factory HQ ha sido la firma de inversión que ha apostado por el proyecto uruguayo. Se trata de un venture capital fundado por expertos en inteligencia artificial de la Universidad de Stanford. De hecho, el interés por el proyecto ha sido tal que la ronda ha estado sobre suscrita.

"La oportunidad que los fundadores de BrainLogic AI están buscando es muy clara y este es el mejor equipo para aprovecharla en América Latina”, afirma Diego Oppenheimer, socio de Factory HQ. “Han reunido un grupo excepcional de inversores y asesores, que incluye a algunos de los business angels más conocidos de Silicon Valley".

[La inversión en startups en América Latina sigue creciendo, pese a las turbulencias de la gran banca]

En esta primera ronda de financiación también han participado SNR.vc, Kalei Ventures, Perceptive Ventures, Capital X y Anthos Capital. 

El éxito en la captación de fondos de BrainLogic AI se produce en un momento en el que las firmas de capital han frenado las inversiones a startups de fase temprana. Sin embargo, esto demuestra el creciente interés que existe en la industria por apostar fuertemente por la inteligencia artificial.

"Por primera vez, las computadoras pueden comunicarse con el idioma de las personas y las empresas. Es un cambio histórico que puede hacer que América Latina salte directamente a la era conversacional", asegura Martín Alcalá Rubí, CEO de la empresa y emprendedor pionero en inteligencia artificial en América Latina con más de 14 años de experiencia en este campo.

“2022 fue un año crucial en términos de adopción masiva de la inteligencia artificial por parte de los consumidores. Para 2025, tener un asistente personal de inteligencia artificial será tan común como disponer de un teléfono inteligente. Nuestra misión es crear la mejor herramienta de asistencia personal para los latinoamericanos y utilizarla para mejorar la calidad de vida de las personas", añade.

En un futuro próximo, los creadores de Zapia permitirán al público latinoamericano ir más allá y realizar otras tareas cotidianas, como hacer reservas en restaurantes y adquirir productos y servicios directamente a través del chat y en cuestión de pocos segundos.