Se llama Write Assistant y está creado por Ordbogen y el Centro Internacional de Lexicografía.

Se llama Write Assistant y está creado por Ordbogen y el Centro Internacional de Lexicografía.

Tecnológicas

Inteligencia artificial para ayudar a los españoles a escribir textos en inglés

Este ‘diccionario digital’ creado por una firma danesa y la Universidad de Valladolid mejorará con las demandas de los usuarios

5 abril, 2019 10:03

Write Assistant es el nuevo asistente de escritura que ayudará a los hablantes de español a escribir textos en inglés “con una calidad de traducción que mejora los actuales asistentes que hay en el mercado”. Estos asistentes, señalan desde el Centro Internacional de Lexicografía de la Universidad de Valladolid, utilizan tecnologías de inteligencia artificial (principalmente redes neuronales, aprendizaje profundo y análisis de datos masivos) para ayudar a alguien a llevar a cabo una tarea, “por ejemplo, el asistente de traducción Google Translate cuya mejora es fácil de constatar en estos momentos”.

Este asistente será “uno de los más completos nuestro idioma”, así lo han señalado Peter Revsbech, consejero delegado de la empresa danesa Ordbogen, y Pedro Fuertes, director del Centro Internacional de Lexicografía, durante la presentación de esta herramienta, previa a su lanzamiento el 5 de abril.

“El asistente irá mejorando en función de la demanda del usuario y es probable que lo que estemos presentando ahora no tenga nada que ver con lo que se pueda ver dentro de dos años, y esto ya pasó con las funciones de los primeros móviles, ya que las mejoras son muy rápidas”, explica Pedro Fuertes.

El asistente español ha sido desarrollado gracias a un convenio suscrito entre ambas instituciones y se enmarca en el proyecto Diccionarios Valladolid-UVaEstos diccionarios verán la luz en 2020, primero con el denominado Diccionario Digital del Español. “Se trata de uno de los proyectos lexicográficos más innovadores del mundo y el primero y, hasta ahora, único proyecto de diccionario digital de nueva planta que se está construyendo para el español, y también para el español-inglés/inglés-español”.  Una vez que estén construidos servirán para abastecer al asistente, lo que mejorará sus prestaciones, explican desde la universidad pucelana.

Por otra parte, Fuertes señala que va a formar parte del Centro de Investigación de Excelencia que la empresa Ordobogen y el Gobierno danés van a construir en Odense, en la que se investigará la influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo de las tecnologías del lenguaje y el traslado de las mismas a productos y servicios digitales con potencial comercial. En ella, el profesor de la UVa Pedro Fuertes trabajará con uno de los máximos expertos mundiales en redes neuronales del mundo, procedente del Instituto de Massachusetts.

En otros idiomas

En los próximos días este asistente se presentará en otros lugares del mundo, destinado a los hablantes del danés, árabe, francés, alemán y chino, gracias a los acuerdos entre la empresa danesa y la colaboración de centros de investigación y universidades de estos países.