tubos_reunidos_industrial

tubos_reunidos_industrial

Economía

La producción industrial cae un 0,2% en febrero lastrada por la energía

  • En 2018, la producción industrial avanzó un 0,8%
  • Los biens de consumo no duradero y los de equipo intentan frenar la caída mensual
5 abril, 2019 09:51

La producción industrial española cayó en febrero un 0,2% interanual lastrada por la energía, después de haber registrado un notable impulso durante el primer mes del año, según los datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles entre un año y otro), el índice de producción industrial (IPI) retrocedió el 0,3% entre febrero de 2017 y de 2018, debido igualmente al descenso de la energía.

Los retrocesos anuales en la serie original y en la corregida del IPI, que mide la actividad productiva de las ramas industriales de la economía española sin contar la construcción, contrastan con los avances del 2 y del 2,7% registrados respectivamente en enero.

Este arranque oscilante del año tiene lugar después de que la producción industrial española registrara en 2018 un avance medio del 0,8%, lo que refleja un frenazo en el crecimiento registrado en 2017 (2,9%), 2016 (1,6%), 2015 (3,3%) y 2014 (1,5%), años que pusieron fin a tres ejercicios previos de descensos.

El retroceso interanual registrado en febrero se debe fundamentalmente a la contracción del 6,2 % sufrida por la actividad de la rama energética, seguida de lejos por los bienes de consumo duradero (-1,8%) y por los intermedios (-0,3%).

Ayudaron a amortiguar la caída del índice general los avances anuales del 1,5% de los bienes de consumo no duradero y del 3,4% de los bienes de equipo.

Sólo en febrero, la producción industrial retrocedió el 1,1% respecto de enero, una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, lo que contrasta con el avance del 3,6% que se registró en el primer mes de 2019.

El descenso mensual se debió a que todos los sectores registraron caídas, siendo las más pronunciadas las de la rama energética (-3,7%) y la de los bienes de equipo (-0,6%).

Entre tantos descensos, destacan los avances logrados en ramas como la confección de prendas de vestir (6,6%), la fabricación de otro material de transporte (5,2%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (5%).

Los descensos mensuales los lideraron las coquerías y refino de petróleo (-6,7%), la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (-5,7%) y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-5,5%).

Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a febrero de 2018 en ocho comunidades autónomas y disminuyó en el resto.

Los mayores incrementos se registraron en Castilla-La Mancha (5,1%), Aragón (3,4%) y Canarias (2,5%), y los principales descensos en Extremadura (-6,8%), Galicia (-5,8%) e Islas Baleares (-5,2%).